Robótica, IA y energías renovables: Nuevos ejes del sistema educativo de Nicaragua

Foto: Promoción de jornada científica en Nicaragua / TN8
Foto: Promoción de jornada científica en Nicaragua / TN8

El sistema educativo de Nicaragua realizó el lanzamiento oficial de la Jornada Nacional “Ciencia que Conecta, Educación que Inspira”; que tiene como principal objetivo fortalecer las capacidades en la ejecución de los métodos científicos y las principales habilidades tecnológicas de la ciencia en todos los jóvenes.

Así mismo, adolescentes, niños y niñas estudiantes del sistema público de la nación.

Cabe destacar que esta iniciativa se desarrollará desde la educación básica, educación media, educación superior, e incluirá también a la educación técnica a través de la participación del Instituto Nacional Técnico y Tecnológico (INATEC).

«Esta jornada se proyecta a realizarse en un periodo de seis meses. También se prevé la participación de al menos 350 mil protagonistas, entre estudiantes, docentes, asesores, directores y académicos de las instituciones del sistema de educación pública de Nicaragua»; así lo afirmó Teresa Torrez, directora general de Educación Secundaria.

Foto: Promoción de jornada científica en Nicaragua / TN8
Foto: Promoción de jornada científica en Nicaragua / TN8

Fortalecimiento de la educación en Nicaragua

Asimismo, la Jornada Nacional “Ciencia que Conecta, Educación que Inspira” posee una proyección científica para todas las ciencias puras.

Así, en el mes de junio se desarrollarán los proyectos y ponencias en Matemáticas; en julio, los proyectos y demostraciones de Física; en agosto, Química; septiembre, Biología; en octubre, Astronomía, culminando en noviembre con la conjunción de todos los resultados alcanzados, proyectados en la Semana Nacional de la Ciencia Nicaragüense.

Foto: Promoción de jornada científica en Nicaragua / TN8
Foto: Promoción de jornada científica en Nicaragua / TN8

“Aquí es de cohesionar desde una formación continua, desde la educación inicial, pasando por la educación media, la educación técnica, hacia la educación superior. Por otra parte, en la semana donde se presentarán los resultados se planea tener varias mesas desde donde se desarrollarán las conferencias, las demostraciones y los foros, presentando los objetivos alcanzados”; destacó Torrez.

Esta importante jornada científica tiene como objetivo principal trabajar en proyectos que resuelvan los problemas más comunes de nuestra nación, desde las investigaciones y proyectos en áreas como tecnología, energías renovables, salud, agroindustria, robótica; inteligencia artificial, entre otras ciencias, adaptadas como un solo Sistema Educativo Nacional.