El Plan Nacional de Emergencia Vial, impulsado por la Dirección de Tránsito Nacional, continúa generando resultados que son para evaluarse con rigor en Nicaragua.
Este martes, en el reporte policial, se conoció que Entre el lunes 16 y el domingo 22 de junio de 2025, se registraron 1,109 colisiones, que dejaron un saldo de 14 personas fallecidas y 31 lesionadas; según informaron las autoridades policiales.
La subcomisionada Karen Obando, jefa de Relaciones Públicas de la Policía Nacional, detalló: “En esa semana ocurrieron un total de 1,109 colisiones, con un saldo de 14 personas fallecidas y 31 ciudadanos que resultaron lesionados”.
Los agentes de Tránsito mantienen los planes de vigilancia y patrullaje en los 153 municipios de Nicaragua. Solo en la tercera semana de junio se realizaron 12,719 requisas a vehículos y 4,181 pruebas de alcoholemia. Como resultado, 86 conductores fueron detenidos por conducir en estado de embriaguez, y se suspendieron 366 licencias por graves infracciones a la Ley de Tránsito.

Prevención en la temporada lluviosa de Nicaragua
Actualmente, la Policía Nacional regula el tránsito en 74 tramos de carretera considerados de alto riesgo. Además, se han inspeccionado más de 10,000 unidades de transporte y se continúa capacitando a propietarios de medios de transporte selectivo y colectivo.
En este contexto, se recuerda a la población de Nicaragua no conducir bajo los efectos del alcohol ni de medicamentos que afecten la capacidad de reacción. Es vital respetar los límites de velocidad, sobre todo en el nuevo período de prueba de 15 días anunciado por el Co-Presidente Daniel Ortega.
La velocidad máxima establecida es de 50 km/h para vehículos y 40 km/h para motocicletas.

Recomendaciones clave para evitar tragedias
Tanto conductores como motociclistas deben utilizar siempre el cinturón de seguridad y el casco de protección, respectivamente. También se recomienda revisar el estado mecánico de los vehículos y evitar el exceso de pasajeros. A los peatones se les insta a transitar con responsabilidad sobre las vías.
Durante la temporada de lluvias, se aconseja mantener las luces encendidas, usar las intermitentes y activar los limpiaparabrisas. Se debe evitar cruzar ríos, cauces o calles inundadas por corrientes fuertes; tanto para conductores como para peatones.
 
		 
			

















