El 2 de octubre de 2025, a eso de las 10 de la mañana, la casa de doña Cándida Rosa Flete López se incendió. Bastaron solo 45 minutos para que el fuego consumiera todo. Hoy, la Alcaldía de Managua (ALMA) entregó a esa familia una vivienda reconstruida.
El día del incendio, doña Cándida fue sacada con vida del inmueble, pero a los 17 días falleció en un hospital capitalino. También quedaron calcinados una lora y dos chocoyos. «Un conejo se salvó porque se metió en su madriguera debajo de la tierra»; dijo don Ricardo Quiroz, hijo de doña Cándida.
«Yo andaba en la calle cuando me enteré del incendio. Regresé a la casa y sentí esa impotencia de no poder hacer nada. Mi mamá estaba adentro, no la podían sacar los bomberos; eso no se lo deseo a nadie«, expresó con tristeza don Ricardo Quiroz, quien recibió las llaves de la casa nueva en Managua.
Manifestó que se perdió todo y que solo quedó con la ropa que llevaba puesta.
Además, indicó que, afortunadamente, a los pocos días se limpió el terreno y a construir una nueva vivienda.
Nueva vivienda tras una tragedia en Managua
«Tuvo que pasar esto para sentir el calor humano, el abrazo de la comunidad sandinista, y el apoyo de la alcaldía y de los copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo»; agregó.
Dijo que, con esta experiencia, iniciará desde cero, con el dolor en el alma por no tener a su madre al lado; pero con el deseo de seguir viviendo.
La vivienda era totalmente de madera, lo que contribuyó a que el incendio se propagara rápidamente y consumiera el inmueble en pocos minutos.

Agradecimiento al gobierno
«Hoy estamos haciendo entrega de la vivienda solidaria a la familia de doña Cándida Flete, que en paz descanse. En el momento del incendio fue oportuna la coordinación de varias instituciones, y de las instituciones que damos respuesta a esta necesidad»; indicó Daysi Serrano, delegada del Distrito IV de Managua.
Manifestó que esto solo es posible gracias a un gobierno solidario, que vela por el bienestar de las familias: «Por aquellas personas que viven en condiciones vulnerables y que son afectadas por desastres naturales»; afirmó Serrano.

		
			

















