Desde la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua) se realizó el lanzamiento de la vigésima cuarta edición del concurso de Dominio del Idioma Chino «Puente Chino», dirigido a estudiantes universitarios de Nicaragua.
El evento se llevó a cabo en el Auditorio Fernando Gordillo de la UNAN-Managua y contó con la participación del embajador de la República Popular China, Chen Xi; el asesor para Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional de la Presidencia de la República de Nicaragua, Laureano Ortega Murillo; Ángela Rosa Munguía, rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, y autoridades de diversas instituciones del Gobierno.
- De tu interés: Carazo: A 7 años rinden homenaje a héroes de la paz Marcos Gutiérrez y Guillermo Méndez
El concurso «Puente Chino» tiene como propósito fomentar el aprendizaje y la promoción del idioma y la cultura china, especialmente entre jóvenes universitarios. En este concurso, los participantes pueden demostrar sus habilidades en mandarín y sus conocimientos sobre la cultura china.
El asesor para Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional de la Presidencia, Laureano Ortega Murillo, expresó que se continúan fortaleciendo los lazos de cooperación entre ambos países. “Nos sentimos honrados y orgullosos de estar promoviendo y compartiendo la cultura china a través de este concurso denominado ‘Puente Chino’, que promueve el aprendizaje del idioma chino mandarín y el acercamiento entre los pueblos, permitiéndonos conocernos más y mejor como hermanos que somos”.

Así se vivió el lanzamiento del concurso Puente Chino
También añadió que este tipo de concurso es posible gracias a los lazos de hermandad entre ambos países; que han sido elevados al rango de Asociación Estratégica. “Este tipo de cooperación en el ámbito educativo es sumamente importante de cara a la cooperación integral que se viene desarrollando con la República Popular China. En primer lugar, porque nos permite conocernos mejor, como refería el diplomático Chen, y también porque, como nicaragüenses, nos permitirá tener una participación plena y activa en los programas y proyectos de desarrollo”.
Ortega Murillo afirmó que se avizora un panorama esperanzador para Nicaragua, que genera gran optimismo de futuro; promoviendo el desarrollo del pueblo nicaragüense, el bienestar y la generación de empleo a través de la cooperación. Por ello, es necesario seguirse preparando más y mejor, fortaleciéndose en el idioma chino.

“Como profesionales, podremos insertarnos en las plazas de trabajo que ofrecen las empresas chinas y dominar el idioma con mayor fortaleza. Reiteramos que nos vemos insertos plenamente con este concurso e intercambios en las grandes iniciativas que ha planteado el presidente Xi Jinping para el mundo entero; como es la Iniciativa para el Intercambio de Civilizaciones Globales, y luego los cinco programas para la cooperación con América Latina que fueron planteados el pasado 13 de mayo en la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC: el Programa de Solidaridad, el Programa de Desarrollo, el Programa de Civilizaciones; el Programa de la Paz y el Programa de los Pueblos. Fomentar y promover el idioma chino; así como en China se fomenta y promueve el idioma español, nos permitirá comunicarnos mejor, cooperar con mayor fortaleza y acercarnos más”; finalizó.
Fomentando el interés por el aprendizaje del idioma chino
Por su parte, Ángela Munguía Beteta, rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua; destacó el fortalecimiento de las relaciones entre la República Popular China y Nicaragua. “Este evento es importante. No solamente se evalúa el dominio del idioma, sino que se fomenta el entendimiento más profundo. Es un verdadero puente que nos conecta con esta hermosa cultura. Esperamos con entusiasmo futuras ediciones”.
Este concurso fomentará el interés por el aprendizaje del idioma y permitirá que los estudiantes puedan demostrar sus habilidades.
 
		 
			

















