La mañana de este 8 de febrero, más de 200 privados de libertad del Sistema Penitenciario de Granada se incorporaron a la vida universitaria y técnica; llenos de sueños y esperanzas.
Entre ellos se encuentra Andy Cano, quien también se bachilleró en este centro penal y ahora cursa la carrera de Licenciatura en Topografía. Muy emocionado, expresó que inició a cursar sus estudios en el centro penal desde 4.º año de secundaria, por lo cual se siente “agradecido con el Gobierno de Nicaragua, por la oportunidad de poder estudiar la Licenciatura en Topografía, en la UNAN, una de las mejores universidades a nivel centroamericano. Deseo poder trabajar, servir a mi familia; sacarla adelante y servir a la sociedad una vez que me reintegre nuevamente”.
- De su interés: Belleza, cultura y turismo brillan en Granada en la elección de la Reina de Verano 2026
Por su parte, el director de este Sistema Penitenciario, subcomisionado Dionisio Palacios, afirmó que, a través de este programa de educación emblemático, impulsado por los copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo, donde no hay distinción alguna al llevar la educación a todos, se están incorporando 105 privados de libertad a las carreras universitarias de Topografía, Enfermería, Fisioterapia y Computación; y 135 en carreras técnicas con el INATEC.
#AHORA | Más de 100 privados de libertad del Sistema Penitenciario de Granada iniciaron su vida universitaria en las carreras de Enfermería, Fisioterapia, Topografía y Computación a través de la UNAN. #Nicaragua #Granada pic.twitter.com/2mT9x9MXN4
— TN8 Nicaragua (@canaltn8) February 8, 2025
Más de 600 internos se incorporan a la educación superior en los centros penitenciarios
La mañana de este 8 de febrero, más de 200 privados de libertad del Sistema Penitenciario de Granada se incorporaron a la vida universitaria y técnica; llenos de sueños y esperanzas.
Entre ellos se encuentra Andy Cano, quien también se bachilleró en este centro penal y ahora cursa la carrera de Licenciatura en Topografía. Muy emocionado, expresó que inició a cursar sus estudios en el centro penal desde 4.º año de secundaria, por lo cual se siente “agradecido con el Gobierno de Nicaragua, por la oportunidad de poder estudiar la Licenciatura en Topografía, en la UNAN; una de las mejores universidades a nivel centroamericano. Deseo poder trabajar, servir a mi familia, sacarla adelante y servir a la sociedad una vez que me reintegre nuevamente”.
Por su parte, el director de este Sistema Penitenciario, subcomisionado Dionisio Palacios, afirmó que, a través de este programa de educación emblemático; impulsado por los copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo. Donde no hay distinción alguna al llevar la educación a todos, se están incorporando 105 privados de libertad a las carreras universitarias de Topografía, Enfermería, Fisioterapia y Computación y 135 en carreras técnicas con el INATEC.

Nota elaborada por: Auxiliadora García y Simón Francisco Hernández.


















