Con mucho entusiasmo, 33 protagonistas de alfabetización recibieron, de manos de las autoridades del Ministerio de Salud y el Ministerio del Interior, el diploma de finalización del primer ciclo de alfabetización en el Sistema Penitenciario de Granada.
Luis Ramón Rodríguez Useda, responsable nacional de Educación Técnica de la Dirección de Educación General de Jóvenes y Adultos del MINED, compartió que es interés del Gobierno Central dotar de las herramientas necesarias a los privados de libertad para un futuro mejor, a través de la educación en todos sus niveles. Subrayó, además, que este es un esfuerzo conjunto entre ambos ministerios, que se viene desarrollando en todos los centros penales del país.
Por su parte, el subcomisionado Ronald José Moya, codirector de este centro penal, señaló que esta actividad se realiza en saludo al 45 aniversario de la culminación de la Cruzada Nacional de Alfabetización.

Moya compartió también que en septiembre se dará inicio al segundo ciclo de alfabetización, esta vez con 60 participantes, y que posteriormente los protagonistas podrán integrarse a la primaria, secundaria, cursos técnicos e incluso a la universidad. “Aquí tenemos todos los niveles educativos, para que los estudiantes salgan a la sociedad con herramientas para trabajar, emprender y prosperar”, finalizó.
Privados de libertad abren camino a un futuro mejor con la alfabetización en Granada
Los alfabetizados se mostraron felices y definieron este hecho como algo que marca un antes y un después en sus vidas.
Tania Francisca Sánchez Hernández, muy emocionada, expresó:

“Le doy gracias a Dios y a las autoridades porque he aprendido bastante. Antes me ponía triste porque a mis hijos no les podía enseñar ninguna palabra. Ahora quiero seguir estudiando para enseñarles a mis cuatro hijos. Lo que no hice antes, aquí lo vine a hacer. Le agradezco a los copresidentes Daniel y Rosario por esta oportunidad”.
 
		 
			

















