Policía Nacional refuerza controles en el Caribe Sur para salvar vidas en las carreteras

Foto: Policía Nacional del caribe sur fortalece planes de seguridad vial/TN8
Foto: Policía Nacional del caribe sur fortalece planes de seguridad vial/TN8

La presencia permanente de la especialidad de Tránsito de la Policía Nacional en las carreteras del Caribe Sur tiene un único objetivo: salvar vidas, disminuir los accidentes de tránsito que, lamentablemente, han dejado pérdidas materiales, conductores, pasajeros o peatones con secuelas de por vida y, en el peor de los casos, el dolor para toda la vida al perder a un ser querido.

En el Caribe Sur, la presencia de los agentes de tránsito es permanente en retenes sobre la vía. Muchos dirán que es para multar; sin embargo, el mayor objetivo es sensibilizar a los conductores a respetar las señales de tránsito y los límites de velocidad, o poder detectar a conductores irresponsables que anden manejando bajo los efectos del alcohol.

La Capitán Norma López Calero, jefa de la especialidad de Tránsito de la Policía Nacional en el Caribe Sur, destaca que, más allá de las cifras, cada accidente representa una tragedia que marca profundamente a las familias. Por un lado, están las víctimas mortales, cuyas ausencias dejan dolor, vacío y un cambio radical en la vida de sus seres queridos. Pero también están las familias de quienes provocan el accidente: padres, hijos, esposas o hermanos que deben cargar con la responsabilidad y las consecuencias legales y emocionales que estos hechos generan.

Es por eso que la Policía Nacional insiste en el respeto a las señales de tránsito, el no conducir en estado de ebriedad y la importancia de mantener una conducción responsable.

Educación y prevención: claves para salvar vidas en las vías del Caribe Sur

Foto: Policía Nacional del caribe sur fortalece planes de seguridad vial/TN8
Foto: Policía Nacional del caribe sur fortalece planes de seguridad vial/TN8

“Prevenir un accidente significa no solo salvar una vida, sino también evitar que más familias atraviesen por estas dolorosas experiencias”; destacó la jefa de Tránsito en el Caribe Sur.

Entre las principales acciones se destacan los planes de seguridad vial, que incluyen la regulación del tráfico en puntos críticos, retenes para la revisión del estado de los vehículos y la aplicación de multas a conductores que incumplen la ley.

De igual manera, la Policía Nacional desarrolla charlas educativas en colegios, universidades y comunidades, con el objetivo de concientizar a conductores y peatones sobre la importancia de respetar las señales de tránsito.

Ahora bien, en el Caribe Sur las cifras recientes llaman la atención: se han registrado 102 accidentes de tránsito, de los cuales 11 han dejado fallecidos.

Seguridad vial: la misión de la Policía Nacional en las carreteras

Foto: Policía Nacional del caribe sur fortalece planes de seguridad vial/TN8
Foto: Policía Nacional del caribe sur fortalece planes de seguridad vial/TN8

Los reportes señalan que 4 ciudadanos fallecieron producto de un accidente de tránsito en Bluefields; 4 en El Tortuguero, 1 en Kukra Hill y 2 en Corn Island.

Crónica TN8, a través de su equipo periodístico en el Caribe Sur, prepara un material donde familiares del joven Haziel Obando; quien lamentablemente es uno de los fallecidos por accidente de tránsito en Bluefields; cuentan sobre este trago amargo que les marcó la vida; producto del exceso de velocidad con la que conducía su ser amado, a quien no volverán a ver.

Pero también usted podrá conocer la entrevista realizada a Pedro Marenco; un joven motociclista sobreviviente de un accidente de tránsito, vivo de milagro, luego que una camioneta quedara sobre su humanidad. Hoy; Pedro vive con secuelas que lo acompañarán el resto de su vida.

Las autoridades destacan que, a través de estas medidas de prevención y control; se busca salvar vidas y garantizar la seguridad de las familias nicaragüenses en las vías.