Poesía que une: Nicaragua y Colombia fortalecen la creatividad y la educación literaria

Foto: Poesía de Nicaragua y colombiana en intercambio cultural / TN8
Foto: Poesía de Nicaragua y colombiana en intercambio cultural / TN8

Desde el Centro Cultural Salomón de la Selva se desarrolló un enriquecedor taller de poesía con la poeta colombiana Mery Yolanda Sánchez, quien compartió su experiencia en el proceso creativo, la publicación de obras y las distintas formas de fomentar la escritura entre jóvenes y adultos en Nicaragua.

“Para mí, primero que todo, es un verdadero honor estar en Nicaragua. Aquí existen otros significantes de lo que es el arte y la cultura. Creo que aquí ustedes tienen la médula de lo que son las letras en el corazón. Hoy estamos aquí con la propuesta de un taller donde tengamos un público activo que quiera conversar sobre sus procesos de búsqueda en su escritura literaria, y también yo compartiré parte de mi experiencia”; expresó Mery Yolanda Sánchez, poeta colombiana.

El taller en Nicaragua forma parte de una jornada de intercambios culturales entre ambas naciones, que incluye lecturas poéticas, enseñanza de estructuras literarias y charlas sobre los procesos creativos de los participantes.

“Hoy aquí es un taller; la idea es que, a partir de la experiencia que tiene Mery Yolanda en todo lo que tiene que ver con la creación de poemas, con el ejercicio, la publicación y cómo fomentar la escritura, comparta con las personas que hoy asisten a este taller”; destacó Oscar Iván Muñoz Giraldo, encargado de negocios de la Embajada de Colombia.

"Foto:

Cultura y literatura de Nicaragua

“Gracias al Gobierno, que facilita estos intercambios culturales entre nuestros artistas, se fortalece el arte nicaragüense, en este caso la literatura y nuestra cultura. Nos enriquecemos porque es un derecho de nuestro pueblo el acceso a la cultura universal”, añadió Héctor Avellán, representante del Instituto de las Culturas de los Pueblos y Juventudes.

Estas iniciativas no solo promueven la creatividad artística, sino que también fomentan el pensamiento crítico. Además, logran el intercambio de saberes y el reconocimiento de la historia compartida entre Nicaragua y Colombia; cuyos vínculos se remontan a figuras emblemáticas como Rubén Darío.

"Foto: