Plaza de la Fe se viste de gala: Ejército de Nicaragua inaugurará su exposición militar

Foto; Exposición Estática del Ejército de Nicaragua/TN8
Foto; Exposición Estática del Ejército de Nicaragua/TN8

Este lunes, la copresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, informó al pueblo que vamos avanzando hacia septiembre para celebrar en grande la batalla de San Jacinto. En sus palabras, exaltó “el espíritu elocuente de nuestros héroes, guerreros, combatientes de la esperanza, del patriotismo y del amor en grande”, e hizo un llamado a continuar la lucha contra la pobreza.

Asimismo, destacó que se avecinan las fiestas tradicionales de Santo Domingo y múltiples inauguraciones, como los apartamentos Nuevas Victorias, el paso a desnivel Julio Buitrago, la pista Héroes de la Insurrección y el estadio Chocorrón Buitrago, todo esto programado para las próximas semanas.

Por otro lado, anunció que mañana se estarán entregando equipos procesadores de tejidos y electrobisturí a hospitales de varios departamentos del país, como parte de los esfuerzos para promover la salud.

En relación con los indicadores sanitarios, informó que hay menos enfermos de neumonía, influenza y malaria, con una disminución del 11% en neumonía y del 29% en malaria. En cuanto a los casos de leptospirosis; se mantienen estables respecto a la semana pasada. Sin embargo, el dengue mostró un incremento del 6%, aunque se está brindando la atención necesaria.

Foto: Ejército de Nicaragua protegiendo la soberanía y la paz nacional /TN8
Foto: Ejército de Nicaragua protegiendo la soberanía y la paz nacional /TN8

Ejército de Nicaragua exhibirá su poderío en actividad dedicada a la heroica juventud

Además, señaló que mañana el Ejército de Nicaragua pondrá a disposición de la niñez y de las familias la exposición estática de técnica, medios y equipos militares; como parte de la jornada anual en la Plaza de la Fe. Esta actividad, dedicada a la heroica juventud nicaragüense, será inaugurada a las 9 de la mañana.

También mañana se lanzarán oficialmente las fiestas tradicionales de Managua, desde la Plaza de la Soberanía por la tarde. Ya está listo el programa; donde se celebrará con los movimientos culturales y artísticos de la capital, y se elegirá a la reina de las festividades.

Finalmente, informó que el IPSA ha sido reconocido por el Instituto Nacional de Control de Calidad en Salud Alimentaria de Brasil. Además, se recibió la certificación que avala a los laboratorios de residuos químicos y biológicos del IPSA; lo que garantiza la confianza de los países latinoamericanos y caribeños que realizan análisis y diagnósticos para detectar compuestos químicos naturales en los alimentos.