Ojo con el monóxido de carbono; ¿cómo prevenir una muerte letal dentro de tu carro?

Foto: Ojo con el monóxido de carbono en tu vehículo / TN8
Foto: Ojo con el monóxido de carbono en tu vehículo / TN8

Es invisible, sin color, ni olor, y es mortífero, anda en el ambiente, ¿ya conocías el monóxido de carbono?, un gas letal que puede acumularse en tu medio de transporte y que te lleva a la muerte.

Buscamos a un experto y nos encontramos a Marlon Castillo, un mecánico nicaragüense; quien reitera que el monóxido de carbono es un enemigo invisible que puede causar la muerte de forma silenciosa.

«Eso lo producen los vehículos, cuando hay incendios forestales, en las casas, y todo lo que tenga que ver con vehículos que utilizan petróleo. Se filtra por el escape, más cuando los vehículos son pasados de los cinco años, y cuando se dañan las ventanillas, por allí puede entrar el monóxido de carbono»; puntualizó este experto en mecánica automotriz.

Por lo que recomendó que un mecánico haga revisión constante del vehículo y que la persona evite estar adentro de un vehículo más de dos horas.

Foto: Ojo con el monóxido de carbono en tu vehículo / TN8
Foto: Ojo con el monóxido de carbono en tu vehículo / TN8

Cuidado con el monóxido de carbono

También dijo que es importante hacer cada año el examen de emisión de gas para determinar que el vehículo pasa la prueba.

Dijo que el motor del vehículo trae una pieza llamada canister, que es la encargada de recolectar y almacenar los vapores de gasolina que se generan en el tanque de combustible, evitando que se liberen a la atmósfera.

«Esa pieza se daña cuando la persona a veces rellena su tanque de combustible, es decir, que aplica gasolina por encima de su nivel; eso debe de evitarse», recomendó este mecánico automotriz.

No es recomendable dormir dentro del vehículo

Dijo que las posibilidades de expirar por inhalación de (CO), monóxido de carbono, son tan seguras que, en un inicio, provoca mareos, dolor en el pecho, picazón en la garganta, «hasta llegar a echar espumas por la boca, que te lleva a la muerte»; enfatizó este mecánico, quien tiene más de 20 años de experiencia.

Dijo que no es recomendable dormir dentro de un vehículo, porque esos son medios de transporte y no son para descansar.

Foto: Ojo con el monóxido de carbono en tu vehículo / TN8
Foto: Ojo con el monóxido de carbono en tu vehículo / TN8

«No es bueno dormir en el carro, y esto no es de creer, porque el monóxido de carbono ni se siente en el cuerpo. Es una muerte silenciosa. En las casas rodantes no tienen motor, más que extractores, y en las recomendaciones no te dicen que la persona se puede dormir en el vehículo»; alertó Castillo.

Lamentó el deceso de los dos jóvenes que aparecieron muertos en Ticuantepe, departamento de Managua, que según versiones preliminares; permanecieron toda la noche con el motor del carro encendido y puesto el aire acondicionado.

«Esas personas que murieron no sintieron nada. Ese humo produce risas, produce mareos, produce vista borrosa y otros efectos»; destacó este mecánico automotriz.

Población y conductores asustados

También se consultó a conductores de vehículos y población en general, y resaltan que desconocían del peligro de ese gas que se emana por el tubo de escape.

«Es muy dañino para la salud. Es como el humo de la cocina o como el humo del cigarro. A veces no nos damos cuenta, pero debemos de aprender cada día de las cosas que pasan»; dijo don Carlos Manuel Aragón, un taxista de Managua.

«Yo no sabía nada de eso, pero es para alertarnos a todos. Eso es veneno, debemos tener cuidado y lamentamos la desgracia ocurrida»; dijo por su parte doña Celina del Carmen Vega, pobladora de Managua.

Foto: Ojo con el monóxido de carbono en tu vehículo / TN8
Foto: Ojo con el monóxido de carbono en tu vehículo / TN8

¿Cómo se produce el monóxido de carbono?

El monóxido de carbono se genera cuando el combustible, el gas, el carbón o el queroseno se quema de forma incompleta y se desplaza dentro del vehículo cuando hay fallas en el sistema de escape.

Según los expertos en medicina, cuando este gas es respirado por la persona; se incorpora a la hemoglobina e interfiere en la sangre.