En los últimos años, Nicaragua ha realizado grandes inversiones en infraestructura deportiva, fortaleciendo espacios para la práctica y la competición en todo el país. Así lo destacaron Enrique Armas, vicealcalde de Managua y cronista deportivo, y Daniel Sequeira, co-director del Instituto Nacional de Deportes, durante su participación en Estudio TN8.
Armas aprovechó para aclarar rumores sobre el nuevo estadio Miguel “Chocorrón” Buitrago, parte del Complejo Dignidad, que se busca inaugurar en los primeros días de octubre. “Muchas páginas de Facebook se cuestionaban por qué el nombre de ‘Chocorroncito’ Buitrago, siendo este boxeador, sin hacer la debida investigación del verdadero título que tendrá la gran obra en Managua”, explicó.
El vicealcalde también recordó la trayectoria histórica del deporte en Nicaragua. “Desde la primera etapa de la Revolución Popular Sandinista, donde a pesar de la guerra impuesta por Estados Unidos se impulsaba el deporte, se sembró la base de todo lo que vemos hoy”, señaló.
Por su parte, Sequeira destacó el alcance actual de las inversiones. “Hay una fuerte inversión en deporte, de iluminar estadios, restaurarlos, también las alcaldías con el esfuerzo de poner canchas multiusos para desarrollar el fútbol sala, baloncesto y voleibol. Ahora andamos de más de 253 instalaciones a nivel nacional en municipios, parques centrales, canchas centrales”; explicó.

Obras de gran envergadura en todo el país
El funcionario recordó que en 2017, con los Juegos Centroamericanos, se inauguraron instalaciones como el Polideportivo Alexis Argüello y la Piscina Michelle Richardson. “Luego, en 2020, se hace un plan especial de intervención de infraestructura deportiva, que es del IND con las alcaldías municipales, que viene de 2020 a 2028. Es un plan estratégico que contempla más de 22 obras de infraestructura deportiva, con una inversión de más de 100 millones de dólares”; aseguró.
Entre las nuevas obras en Nicaragua se incluyen estadios en Masaya, León y Estelí, y otros en construcción en Chinandega, Catarina, Jalapa, Ocotal y Nueva Guinea. “Algunas ya están inauguradas, pero se siguen construyendo nuevas obras”; indicó Sequeira.
También destacó la construcción del Gimnasio para Atletas con Discapacidad de Alto Rendimiento en la sede del IND en Managua. “Esto demuestra que buscamos fortalecer todos los niveles del deporte, desde los jóvenes hasta atletas de alto rendimiento”; comentó.
Además, el Polideportivo Alexis Argüello, ahora climatizado, se ha convertido en un referente en la región. “Se vuelve la envidia de toda la región centroamericana”; afirmó Sequeira.

Un público que exige más en Nicaragua
Armas destacó cómo la población se ha acostumbrado a altos estándares en infraestructura deportiva. “Ahora tenemos estadios hasta en Las Minas, tenemos estadios iluminados en la Costa Caribe. ¿Qué te ibas a imaginar un partido de noche en Corn Island, un partido de noche en Matagalpa?”, reflexionó.
Sequeira agregó que todas estas inversiones permiten a Nicaragua albergar torneos internacionales y elevar la calidad de sus atletas. “Se nota un impulso real al deporte a través de obras de gran envergadura, lo que permite que el país también sea sede de torneos internacionales”; afirmó.
Finalmente, los entrevistados coincidieron en que la inversión en infraestructura deportiva no solo mejora los espacios, sino que genera un efecto positivo en toda la población. “El público nicaragüense se ha acostumbrado a otros estándares debido a las grandes inversiones que se hacen en Nicaragua, y eso también se traslada al ámbito del deporte”; concluyó Armas.
 
		 
			

















