En el marco del Modelo de Salud Familiar y Comunitario, el Gobierno Sandinista impulsa un programa de entrenamiento para trabajadores y trabajadoras de la salud que brindan atención a personas con trastornos de salud mental. Esta iniciativa busca fortalecer las competencias del personal, ofreciendo herramientas actualizadas para la comprensión integral de los trastornos mentales y el desarrollo de habilidades en comunicación efectiva, relaciones humanas y abordaje multidisciplinario.
El objetivo general del entrenamiento es mejorar los conocimientos y habilidades del personal de salud para ofrecer una atención de calidad a los pacientes con trastornos mentales. Entre los objetivos específicos se destacan: optimizar la organización de los servicios de salud mental según normativas vigentes, reforzar la comunicación con pacientes y familias, y consolidar las prácticas del personal con un enfoque integral y multidisciplinario.
La modalidad de entrenamiento contempla la formación de 19 equipos facilitadores, cada uno integrado por un psiquiatra o médico general, un personal de enfermería y un psicólogo o trabajador social. Estos equipos recibirán capacitación teórica en el Centro de Salud Mental Dr. Jacobo Marcos Frech y práctica en el Hospital Docente de Atención Psicosocial “Dr. José Dolores Fletes”.
La capacitación se dividirá en dos grupos: el primero, con 33 facilitadores de SILAIS de Managua, Chinandega, León, Carazo, Masaya, Matagalpa, RACCS, Jinotega, Las Minas y Bilwi, se entrenará del 20 al 23 de agosto de 2025; el segundo grupo, con 30 facilitadores de Madriz, Nueva Segovia, Estelí, Rivas, Granada, Boaco, Chontales, Río San Juan y Zelaya Central, recibirá formación del 27 al 30 de agosto.
Modelo de Salud Familiar y Comunitario impulsa atención especializada
Posteriormente, estos equipos replicarán la capacitación a 395 trabajadores de salud en sus SILAIS, mediante encuentros presenciales de 32 horas, con actividades teóricas y prácticas en centros de atención psicosocial y hospitales departamentales. El plan de capacitación incluye cinco módulos: organización de servicios de salud mental, enfoque integral de atención, técnicas de abordaje multidisciplinario, rehabilitación psicosocial y manejo de riesgos.
Este programa garantiza un enfoque participativo, con trabajos en equipo, intercambio de experiencias y evaluación formativa, fortaleciendo la atención de calidad para los pacientes con trastornos de salud mental en todo el país.
 
		 
			

















