Con el objetivo de actualizar el marco legal que regula los subsidios estatales para préstamos hipotecarios destinados a viviendas de interés social, la Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma al Artículo 97 de la Ley No. 677; “Ley Especial para el Fomento de la Construcción de Vivienda y de Acceso a la Vivienda de Interés Social”.
Con esta nueva disposición, se confirma que seguirán siendo beneficiarias del subsidio estatal las personas que compren:
- Viviendas unifamiliares cuyo valor total no supere el equivalente en córdobas a 40,000 dólares estadounidenses (incluyendo el préstamo y la prima).
- Viviendas multifamiliares, con un nuevo límite de hasta 50,000 dólares.
- Lee también: Feria de la Urbanización “Nuevas Victorias” revoluciona el sueño de la casa propia
Además, el Instituto de la Vivienda Urbana y Rural (INVUR) podrá otorgar subsidios y beneficios fiscales a proyectos de vivienda cuyo costo total sea mayor a 50,000 dólares.

Subsidios para viviendas en Nicaragua
El INVUR también establecerá los criterios de elegibilidad, focalización y priorización de los beneficiarios; así como los mecanismos de gestión, control, auditoría y rendición de cuentas.
«Esta ley ha sido clave al permitir los subsidios directos, las primas, exoneraciones fiscales de trámites, que han hecho que el precio de la vivienda sea más accesible. Miles de familias que antes vivían en condiciones precarias hoy tienen un hogar propio»; expresó la diputada Jenny Martínez, de la Comisión de Infraestructura y Servicios Públicos.
«Esto no solo ha cambiado su vida familiar, sino que también ha generado empleo, dinamizado la economía local y fortalecido el sector de la construcción”; aseguró.
Asimismo, se aprobó la iniciativa de Ley de Adición a la Ley 428, Ley Orgánica del Instituto de la Vivienda Urbana y Rural; otorgando facultades de comparecer en escrituras de desmembración y transmisión de propiedades.
De esta manera, se agiliza la entrega de títulos de propiedad en proyectos como “Nuevas Victorias”; dando seguridad jurídica sin trámites engorrosos ni demoras.

Accesibilidad de un hogar propio a los nicaragüenses
Y es que en la práctica actual han surgido limitaciones técnicas, operativas y presupuestarias por factores que dificultan la aplicación eficiente y equitativa del subsidio. Entre ellas; el alza en los precios de materiales de construcción, transporte y mano de obra.
Por ello, “esta reforma, además de permitir actualizar montos para que viviendas o soluciones habitacionales de mayor valor puedan acceder a este subsidio, también permitirá al INVUR actualizar de manera administrativa, sin tener que venir a la Asamblea a discutir por costos de manera periódica”; expresó el diputado Wálmaro Gutiérrez.

“Por lo tanto, se hace necesaria la actualización de estos montos, pero que además esta actualización no quede enclaustrada en una disposición de ley, sino como una facultad administrativa del INVUR, para que mediante disposición técnica y normativa estos señores y estas señoras vayan moviendo en tiempo real esos techos. Por lo tanto, esta es una medida positiva para muchos nicaragüenses que están aspirando a tener una vivienda digna”; concluyó el diputado de Nicaragua.
Desde el 2007 hasta julio del 2025, gracias a la política de vivienda del Gobierno Central de Nicaragua, se han construido y mejorado más de 147,767 viviendas en todo el territorio nacional. Este avance ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto entre las alcaldías y las partes privadas.
 
		 
			

















