
El Ejército de Nicaragua cumplió 46 años al servicio de la defensa de la soberanía y del pueblo. El 2 de septiembre se realizó un acto central presidido por el Comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo, co-presidentes de Nicaragua.
Durante la ceremonia se entregaron condecoraciones a la institución castrense. El general de Ejército Julio César Avilés estuvo presente en representación del cuerpo militar, mientras que diferentes miembros del Gabinete de Gobierno hicieron entrega de placas en honor a los 46 años de fundación del Ejército.
- Te interesa: Ejército de Nicaragua celebra 46 años reafirmando su compromiso con la soberanía nacional
Posteriormente, la Co-Presidenta Rosario Murillo leyó el acuerdo presidencial 137-2025, mediante el cual se autorizó el ascenso de varios oficiales al grado de Mayor General o Vicealmirante, así como de General de Brigada o Contralmirante.
“En uso de las facultades que le confiere la Constitución Política (…) se asciende a Mayor General, a los Generales de Brigada Spiro José Bassi Aguilar, Carlos Eduardo Duarte Orozco y Leonel José Gutiérrez López”; indicó.
Además, se ascendió a General de Brigada a los coroneles Lester Joaquín Cuadra López, Néstor Rodolfo Martínez y Freddy Domingo Cerrato González.
Intervención del General del Ejército, Julio César Avilés
En su discurso, el General Julio César Avilés destacó que este acto rinde homenaje al Ejército Defensor de la Soberanía Nacional de Nicaragua, fundado por Augusto C. Sandino.
“En nombre de todos los miembros del Ejército de Nicaragua, como sus leales y dignos herederos de su gesta inmortal, informaremos del quehacer constitucional del período septiembre 2024 a la fecha”; expresó.
Resaltó que el muro de contención contra el narcotráfico se ha consolidado como un ejemplo regional. “En el primer anillo estratégico de la seguridad del país, aseguramos anualmente el desvío de más de 800 toneladas de droga que no ingresan al territorio nacional. Hemos incautado 1,273 kilos de droga”, informó.
También mencionó los planes de resguardo a la producción cafetalera, el aseguramiento del traslado de valores y minerales, así como el compromiso de los miembros del Ejército en la defensa de los principios constitucionales.
“46 años al servicio del pueblo, 46 años dando todo por la patria (…) es un compromiso por el cual miles de hermanos dieron sus vidas, defendiendo con dignidad y valentía los sagrados intereses de la nación”; sostuvo, antes de dedicar un minuto de silencio en homenaje.

Palabras del Comandante Daniel Ortega
El co-presidente Daniel Ortega inició su alocución recordando que septiembre es un mes “que destaca la dignidad, la fortaleza, la conciencia del pueblo nicaragüense”.
Expresó que la conmemoración del Ejército se realizaba “cuando estamos repitiendo con todo nuestro pueblo, Todos somos San Jacinto”.
Agregó: “Estamos en el mes de la patria, en el mes en el que Centroamérica se independizó de España y Nicaragua, Guatemala, Honduras, El Salvador, participaron en la proclamación de la Independencia, en el año 1821”.
Enfatizó que el dominio colonial no logró borrar la identidad del pueblo: “Y es un pueblo que en ese momento había estado sometido al imperio español, lo que no negaba la conciencia, la dignidad de los pobladores nicaragüenses, de nuestros antepasados, que con la mezcla española e indígena, la mezcla española no logró borrar las raíces indígenas, el valor y el heroísmo que nos dejaron los héroes que combatieron a los españoles como Diriangén”.

La herencia histórica del Ejército de Nicaragua
Así mismo, el Comandante Daniel Ortega subrayó que el Ejército actual tiene sus raíces en las gestas históricas encabezadas por José Dolores Estrada y Andrés Castro.
“Este es un ejército que tiene una fuerza moral, una fuerza que está ahí adentro, ha estado ahí siempre presente, porque cómo imaginarnos que los bucaneros, que los filibusteros yankees que ya se sentían dueños de Nicaragua, fueron derrotados por un ejército popular, de gente humilde, de gente trabajadora”; dijo.
Destacó que en Nicaragua los oficiales y generales “han salido con la fuerza espiritual, con la fortaleza de un pueblo que supo resistir y enfrentar a los invasores españoles y que luego logró defender a la Nicaragua independiente, con altibajos, hasta que finalmente la lucha de todos esos héroes concluyó en la lucha revolucionaria del pueblo nicaragüense”.
Añadió que esa lucha fue encabezada por el Frente Sandinista, “donde jóvenes muchachos, muchachas, asumieron el reto de enfrentarse para derrocar a una tiranía impuesta y mantenida por el imperio yankee”.
Daniel Ortega: «Nicaragua cuenta con una fuerza espiritual de raíces indígenas»

Ortega señaló que Nicaragua cuenta con “una fuerza mayor, una fuerza espiritual, una fuerza en donde las raíces indígenas predominan sobre lo que colonizaron y ocuparon estos invasores”.
Recordó que tras el triunfo de la Revolución en 1979, “inmediatamente se apareció el pistolero que venía de Hollywood (Ronald Reagan), quien organizó y financió a la Contra”.
Se refirió a la guerra impuesta por el gobierno de Estados Unidos, con “10 años de embestidas de la Contra para socavar al gobierno revolucionario, pero que no pudieron lograr su cometido”.
“Al final fueron derrotados y al final se logró la paz porque nosotros en medio de esa lucha buscábamos la paz, buscábamos acuerdos de paz (…) pero estaban los EEUU bloqueando la paz para Nicaragua”, expresó.
“Este es un ejército que realmente tiene la experiencia, tiene un acumulado de coraje, de conciencia, de fortaleza, de no temerle a Goliath. Este es un pueblo que no le ha temido a Goliath y cuando Goliath ha querido aplastarnos, más bien los hemos enfrentado y los hemos derrotado”; añadió.

Daniel Ortega: «El Frente Sandinista ha tenido una historia de combatientes mujeres»
Así mismo, el Comandante Daniel Ortega felicitó a los 260 militares ascendidos y saludó a sus familias; reconociendo el valioso aporte de las mujeres a esas estructuras sociales.
“Aquí tenemos una co-presidenta que le lanzan más ataques que quien les habla. Es la rabia, la rabia de que la Revolución, el Frente Sandinista, ha tenido una historia de combatientes mujeres, mujeres heroicas”; señaló.
Agregó que muchas mujeres ocupan cargos de responsabilidad “por su eficiencia, por su coraje, por su valentía, para asumir el reto de combatir las fallas y los errores que en las instituciones se puedan presentar”.
El Comandante Daniel Ortega también destacó el “trabajo tenaz, trabajo sin horario” del general Avilés, así como el respaldo de su esposa Concha Marenco.

Política internacional y cooperación
El Co-Presidente recordó que todos los sectores del país asumen responsabilidad en la defensa de la paz, la cual permite el desarrollo de la educación, la salud y la infraestructura.
Mencionó las iniciativas que se están desarrollando desde China, con la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai 2025.
“Es una reunión donde están definiendo realmente que se fortalezca una nueva correlación de fuerzas que no está siendo pensada para la guerra, sino siendo pensada para el desarrollo;, dijo en referencia a este foro,
Agregó que China anunció fondos para apoyar a países con condiciones difíciles: “Es un compromiso solidario y sin condiciones, para apoyar y fortalecer a los países que así lo deseen, que así lo busquen, en todos los campos”.
En este sentido, expresó solidaridad con Haití, y reiteró la posición de Nicaragua como parte de una América Latina en “zona de paz”.
Críticas a las maniobras de Estados Unidos
Igualmente, el Comandante Daniel Ortega criticó las maniobras de Estados Unidos en la región. Señaló que su presidente es “mayor destructor, porque solo habla de destruir”, y aseguró que el país norteamericano “tiene armamento como para destruir el mundo sin pensar que si él cayera en esa locura va a destruir también a los Estados Unidos”.
Indicó que a pesar de sanciones, Nicaragua puede desarrollarse gracias a la cooperación con Venezuela, China y Rusia. “Son naciones que ofrecen cooperaciones para la paz, para el bienestar del país, para que se construyan más viviendas (…) y América Latina quiere paz”, dijo.
Sobre la presencia militar en aguas latinoamericanas, sostuvo: “Eso es todo un teatro que hacen ellos para tratar de desviar la preocupación que tienen los países europeos (…) Ojalá que se den cuenta que lo que están haciendo está provocando una reacción de rechazo”.
Reiteró su solidaridad con Venezuela y con el presidente Nicolás Maduro; que debe soportar estas maniobras que supuestamente son para combatir el narcotráfico; acusando a Estados Unidos de no tener la capacidad ni con todo el dinero del mundo de controlar ese mal social en su país.
Daniel Ortega: «No podemos dejar de rendi homenaje a los que nos antecedieron»
El Comandante Daniel Ortega recordó cómo en 2006, tras ganar las elecciones, Nicaragua enfrentaba una grave crisis energética. “Chávez, un revolucionario muy generoso, no dudó de que las plantas que iban para Venezuela, se instalaran en Nicaragua. Esas son actitudes que solamente se encuentran en pueblos y gobiernos con una mentalidad de justicia”; afirmó.
Finalmente, rindió homenaje a los caídos. “Yo insisto en que no podemos dejar de mencionar, de recordar, de rendir homenaje a los que nos antecedieron. Y aquí hoy, ustedes, le han rendido homenaje a los hermanos que dieron su vida en todas estas batallas. Que dieron su vida y que no pidieron a cambio nada, y ellos están aquí con nosotros y nos comprometen más a seguir luchando por la paz”.
El acto concluyó con un reconocimiento a “la tenacidad, la valentía y la dignidad” del Ejército de Nicaragua.
¡Que viva el Ejército de Nicaragua!

















