Nicaragua y Bielorrusia fortalecen lazos a través del cine histórico

Foto: Nicaragua y Bielorrusia fortalecen lazos a través del cine/TN8
Foto: Nicaragua y Bielorrusia fortalecen lazos a través del cine/TN8

Desde la Cinemateca Nacional se realizó la presentación de los documentales bielorrusos “Campos de Exterminio” y “Pueblos Quemados”, obras que retratan la crudeza vivida por el pueblo de Bielorrusia durante la II Guerra Mundial. Este evento reafirma los lazos de amistad entre Nicaragua y Bielorrusia, promoviendo la memoria histórica y el compromiso con la paz.

La actividad contó con la presencia de autoridades nacionales, diplomáticos y representantes de medios de comunicación, quienes destacaron la importancia de preservar la verdad histórica frente a intentos de distorsión de la memoria sobre la Gran Guerra Patria.

Idania Castillo, directora de la Cinemateca Nacional: “Es un honor para la Cinemateca Nacional recibir al excelentísimo embajador de Bielorrusia y a las distintas autoridades que hoy nos acompañan. La presentación de estos documentales reafirma el compromiso de nuestro Gobierno, bajo el liderazgo del Comandante Daniel y la Compañera Rosario, por fortalecer las relaciones de hermandad y cooperación con Bielorrusia. A través del cine buscamos dar a conocer la historia y promover el entendimiento entre los pueblos.”

El representante de la Cinemateca también resaltó los aportes del pueblo ruso y bielorruso en la lucha contra el fascismo, subrayando el apoyo solidario que continúa vigente en la actualidad.

Jóvenes invitados a mantener viva la memoria histórica en Nicaragua

Foto: Nicaragua y Bielorrusia fortalecen lazos a través del cine/TN8
Foto: Nicaragua y Bielorrusia fortalecen lazos a través del cine/TN8

Adrián Carrasco, codirector de la Cinemateca Nacional: “Estamos muy agradecidos por la cooperación y solidaridad del pueblo ruso, quienes resistieron con valentía frente al nazismo y hoy continúan siendo un pilar de apoyo. Esta actividad se desarrolla bajo el acompañamiento de nuestras máximas autoridades, el Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo; que siempre están pendientes del desarrollo de la cinematografía en nuestro país.”

Durante el evento, el Canciller de Bielorrusia, Vitaly Borchuk, recordó las pérdidas irreparables sufridas por su país durante la ocupación naziM; así como la necesidad de mantener viva la memoria para evitar la repetición de hechos de barbarie.

“Durante la ocupación, Bielorrusia perdió a uno de cada tres habitantes. Más de 3 millones de personas; murieron y miles de pueblos fueron incendiados junto con sus habitantes. Estos documentales son un escudo contra el olvido y el nacionalismo extremo. Recordar la historia es esencial para la paz.”

Foto: Nicaragua y Bielorrusia fortalecen lazos a través del cine/TN8
Foto: Nicaragua y Bielorrusia fortalecen lazos a través del cine/TN8

El evento concluyó con un llamado a la juventud a mantener viva la memoria histórica; destacando la vigencia de los valores de soberanía; independencia y justicia frente a los desafíos del mundo actual.

Laureano Ortega, asesor presidencial: “Estos documentales son un testimonio del sacrificio del pueblo soviético frente al nazismo. A 80 años de la Gran Victoria, debemos mantener viva la memoria, porque las nuevas generaciones pueden ser fácilmente engañadas. Desde Nicaragua reconocemos ese sacrificio y reafirmamos nuestro compromiso con la paz, la soberanía y la independencia de los pueblos.”