Nicaragua refuerza valores esenciales en su comunidad estudiantil

Foto: Encuentro educativo en Nicaragua / TN8
Foto: Encuentro educativo en Nicaragua / TN8

La Universidad Nacional Casimiro Sotelo Montenegro participó en el Primer Encuentro de Intercambio con Madres, Padres y Tutores de estudiantes de primaria, secundaria, centros técnicos y universidades de Nicaragua, bajo el lema: “En la familia practicamos valores para convivir en armonía”.

Este espacio fue impulsado por el Sistema Educativo Nacional (MINED, INATEC y CNU), como parte de la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias 2024-2026”; con el objetivo de fortalecer los lazos entre familia, escuela y comunidad, y promover ambientes seguros para el aprendizaje.

Durante el encuentro, la rectora Dania Hernández Pinel destacó la importancia de consolidar entornos educativos seguros; tanto física como emocionalmente:

“Además, este es un espacio para reflexionar y reafirmar nuestro compromiso con la construcción y fortalecimiento de ambientes seguros dentro de nuestra universidad”; expresó.

Foto: Encuentro educativo en Nicaragua / TN8
Foto: Encuentro educativo en Nicaragua / TN8

Valores fundamentales para la educación de Nicaragua

Más de 3,600 estudiantes del bachillerato técnico, junto a sus madres, padres y tutores; participaron en esta jornada de diálogo. De esta forma, se busca fomentar valores fundamentales como el amor a la vida, solidaridad, respeto, honestidad, tolerancia, equidad, igualdad, cultura de paz y el cuidado del medio ambiente.

Por su parte, César Vargas, Director del Área de Conocimientos, Educación y Unidades Académicas; resaltó el valor de integrar a las familias en el proceso educativo.

“Atender a los tutores complementa la cadena de la comunidad educativa. Somos todos parte del proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestras y nuestros estudiantes”; refirió.

Foto: Encuentro educativo en Nicaragua / TN8
Foto: Encuentro educativo en Nicaragua / TN8

Así mismo, en el encuentro se buscó reflexionar sobre la práctica de valores desde el hogar como base para una convivencia pacífica. Igualmente, alcanzando un equilibrio y bienestar en las comunidades.

Además; se compartieron experiencias y se generaron propuestas para mejorar la interacción familiar y educativa en Nicaragua; promoviendo la responsabilidad compartida en la formación integral del estudiantado.