Nicaragua reafirma su postura ante la CELAC

Foto: Nicaragua /cortesía
Foto: Nicaragua /cortesía

Este jueves, la Copresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, a través de su habitual comunicado; resaltó su posición en relación con la cumbre de jefas y jefes de Estado y Gobierno de la CELAC.

Nicaragua dejó muy clara su postura respecto a los puntos prioritarios de la agenda, desde nuestra visión y conocimiento. Expresamos que hay temas que no se pueden obviar, y dijimos que, de no incluirse dichos puntos, no habría consenso. Por lo tanto, consideramos que ese pronunciamiento que se dio no es válido”; manifestó la Copresidenta.

Por otro lado, la Copresidenta informó que el Gobierno decidió, desde el primero de abril, continuar con los procesos radicados ante la Corte Internacional de Justicia, relacionados con las graves violaciones a los derechos del pueblo y del Estado palestino.

“Comunicamos esa decisión, y explicamos que obedeció al alto costo financiero que implica para un país en desarrollo, como Nicaragua, continuar con ese proceso judicial, especialmente considerando las restricciones económicas que enfrentamos”; señaló.

Foto: Nicaragua retoma acciones legales por Palestina /cortesía
Foto: Nicaragua retoma acciones legales por Palestina /cortesía

Nicaragua retoma acciones legales por Palestina

No obstante, la Copresidenta indicó que, en la última semana, se ha evidenciado un recrudecimiento de las violaciones contra el pueblo palestino, incluso contra los servicios humanitarios internacionales; lo cual deja en evidencia el atropello a todas las normas del derecho internacional.

“Nicaragua ha decidido notificar a la Corte Internacional de Justicia que deseamos continuar con los procesos judiciales ante las violaciones al heroico pueblo de Palestina”; afirmó.

En otro ámbito, mencionó los proyectos que se están ejecutando en distintos puntos del país; tales como la inauguración de comisarías de la mujer, calles, caminos, viviendas, parques, sistemas de agua comunitaria, escuelas, créditos, entrega de títulos de propiedad y ampliación del servicio de energía eléctrica, entre otros.

De acuerdo con el trabajo de las instituciones, el Ministerio Agropecuario reportó un buen abastecimiento de frutas y hortalizas para el disfrute de las familias. Por su parte, el INTA certificó a más de 300 productores e hijos de productores que culminaron el primer diplomado en manejo sanitario de ganado mayor y menor.

Foto: Proyectos en Nicaragua / TN8
Foto: Proyectos en Nicaragua / TN8

Para finalizar, la Copresidenta anunció con alegría que mañana se inaugurará el centro recreativo y escuela de servicios turísticos “Nicaragüita”; que servirá tanto para la recreación como para la formación en cursos técnicos.

Finalmente, concluyó anunciando la realización de ferias de salud y clínicas móviles en todo el país. Además, destacó con entusiasmo la próxima inauguración del Gran Hospital Primario de Waslala.