Nicaragua produce 197 millones de libras de carne bovina

Foto: Exportación de carne bovina crece con apoyo gubernamental/Cortesía
Foto: Exportación de carne bovina crece con apoyo gubernamental/Cortesía

La producción de carne bovina ocupa un lugar destacado en la economía del país y en la seguridad alimentaria de las familias nicaragüenses.

La disponibilidad de ganado, los controles sanitarios y las buenas prácticas de manejo garantizan la calidad e inocuidad de la carne tanto para el consumo nacional como para las exportaciones.

Durante el primer semestre del año 2025, el Ministerio Agropecuario monitoreó mensualmente la producción pecuaria, registrando un avance de 197 millones de libras de carne bovina entre enero y junio. Esta producción se generó en seis mataderos industriales; que aportaron el 91% del total, y en 708 matarifes individuales y rastros municipales; responsables del 9% restante.

Estos resultados reflejan el esfuerzo conjunto entre productores, autoridades sanitarias y actores del sector cárnico para mantener altos estándares de calidad, sostenibilidad y trazabilidad del producto.

Foto: Exportación de carne bovina crece con apoyo gubernamental/Cortesía
Foto: Exportación de carne bovina crece con apoyo gubernamental/Cortesía

Exportación de carne bovina crece con apoyo gubernamental

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), por medio del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio; continúa aplicando políticas orientadas a fortalecer el crecimiento del sector agropecuario.

Entre las acciones implementadas destacan los programas de capacitación, mejoramiento genético del ganado y acceso a tecnologías para el manejo eficiente de los recursos productivos.

Foto: Exportación de carne bovina crece con apoyo gubernamental/Cortesía
Foto: Exportación de carne bovina crece con apoyo gubernamental/Cortesía

La carne bovina nicaragüense no solo abastece el mercado interno con alimentos seguros y de calidad. También genera divisas al exportarse a mercados internacionales.

Tanto el gobierno como los productores están comprometidos a seguir avanzando hacia una producción más eficiente, sostenible y competitiva. Este esfuerzo conjunto busca beneficiar a las familias rurales y fortalecer la economía del país.