Nicaragua: Noticias falsas y exposición de información privada se paga con cárcel

El 11 de septiembre de 2024, la Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó reformas a la Ley No. 1042, conocida como la Ley Especial de Ciberdelitos.

“Esto es parte del convenio de Budapest, donde se regula a nivel internacional lo que son los delitos informáticos. No solo Nicaragua tiene estas regulaciones, es algo que practican muchos países a nivel mundial”; afirmó el máster en derecho penal, Dr. Harry Valle.

Estas modificaciones ampliaron el alcance de la legislación para incluir expresamente el uso de redes sociales y aplicaciones móviles; y establecen penas más severas para quienes difundan información considerada falsa.

“Ya sea publicando fotos íntimas, videos íntimos o robando información también, porque nadie puede invadir tu esfera íntima, revisarte tu teléfono celular, porque ahora los teléfonos celulares no solo son para comunicaciones. Recordemos que existe lo que es la inviolabilidad de las comunicaciones, que es un derecho protegido y que se sanciona como un delito en la ley de ciberdelitos”, refirió Valle.

Foto: Ley de Ciberdelitos en Nicaragua
Foto: Ley de Ciberdelitos en Nicaragua

Cuidá tus datos personales

Enfatizó además que ahora también se pueden administrar cuentas de bancos y que, si alguien tiene acceso de manera ilegítima o ilegal a un teléfono, hasta puede sustraer dinero o bien sustraer información como fotos íntimas, videos íntimos o información que no le ha sido dirigida y es uso exclusivo del propietario. “Si la víctima quiere mediar, se va a llegar a una mediación; si no, si la víctima no quiere, no se le puede imponer”, dijo el máster.

Según las reformas, la difusión de información falsa en Nicaragua será sancionada con multas económicas y penas que podrían ir desde los tres hasta los 10 años de prisión.

Foto: Ley de Ciberdelitos en Nicaragua
Foto: Ley de Ciberdelitos en Nicaragua

Delitos informáticos en Nicaragua

“Hay penas que son inferiores a los cinco años y también hay algunas, dependiendo de la gravedad del delito informático. Entonces, las penas van dependiendo de la gravedad del daño o lesión, porque tienen que imponerse basándonos en el principio de proporcionalidad de las penas y de lesividad; va conforme al daño”; finalizó Valle.

La ley también establece que será aplicable a autores materiales, intelectuales, cooperadores necesarios; cómplices o cualquier persona que facilite la comisión de estos delitos.