Nicaragua muestra avances económicos y fortalece alianzas estratégicas internacionales

Foto: Nicaragua muestra avances económicos y fortalece alianzas estratégicas internacionales/TN8
Foto: Nicaragua muestra avances económicos y fortalece alianzas estratégicas internacionales/TN8

En una edición especial de su programa La Notificación, se entrevistó a Laureano Ortega, asesor presidencial para las inversiones, comercio y cooperación internacional; quien respondió a los señalamientos de medios internacionales que aseguran que Nicaragua ha perdido aliados económicos.

Ortega rechazó esas afirmaciones, calificándolas de noticias falsas difundidas por adversarios de la verdad y “herramientas del imperialismo” que buscan afectar la soberanía del país.

Durante la entrevista, Ortega enfatizó que los hechos demuestran lo contrario: «Nicaragua avanza en una senda de crecimiento económico y mantiene como principal batalla la lucha contra la pobreza».

Recordó que desde el 2007, bajo el Gobierno del Frente Sandinista, el país ha mostrado un crecimiento sostenido; a pesar de las dificultades generadas por el intento de golpe de Estado en 2018 y la pandemia del COVID-19.

Crecimiento económico en Nicaragua y apertura al comercio internacional

Asimismo, señaló que las cifras económicas son claras: «el Producto Interno Bruto mantiene un crecimiento real y sostenido, mientras que la inversión extranjera directa y las exportaciones han alcanzado niveles históricos».

Ortega aseguró que estos resultados son prueba de que Nicaragua sigue siendo un país abierto al comercio internacional; firme en la defensa de su soberanía y en la construcción de alianzas económicas con todos los pueblos del mundo.

Ortega enfatizó que Nicaragua mantiene una senda de crecimiento sostenido y promueve alianzas basadas en el respeto y la soberanía de los pueblos.

«En 2024 las inversiones extranjeras directas superaron los 3,000 millones de dólares y las exportaciones alcanzaron más de 7,500 millones, cifras que se espera mantener o superar en 2025». Según Ortega; estos resultados demuestran que Nicaragua sigue siendo un país abierto al comercio internacional y comprometido con la lucha contra la pobreza.

Alianzas estratégicas con China y Rusia impulsan el desarrollo

Asimismo, subrayó que el Gobierno impulsa la participación de empresas, productores, campesinos y universidades como parte fundamental para dinamizar la economía y fortalecer capacidades nacionales.

En materia de cooperación internacional, Ortega señaló que Nicaragua ha consolidado alianzas estratégicas con países como China y Rusia. Con la República Popular China se ejecutan proyectos de gran envergadura, como el suministro de autobuses Yutong, inversiones en telecomunicaciones; informática y desarrollo tecnológico.

Por otro lado, con Rusia destacó la producción de vacunas a través del Instituto Mechnikov, el próximo inicio de la construcción de un centro de medicina nuclear para diagnóstico y tratamiento del cáncer, además de la histórica cooperación en seguridad y defensa.

Foto: Nicaragua muestra avances económicos y fortalece alianzas estratégicas internacionales/TN8
Foto: Nicaragua muestra avances económicos y fortalece alianzas estratégicas internacionales/TN8

Cooperación internacional fortalece infraestructura y salud en Nicaragua

El asesor presidencial para las inversiones, comercio y cooperación internacional, abordó los avances de Nicaragua en materia de cooperación internacional, destacando los proyectos en marcha con Rusia, China y Belarús.

Ortega subrayó que «estas alianzas reafirman el compromiso del Gobierno con el desarrollo económico, social y tecnológico del país; pese a las campañas mediáticas internacionales que intentan desacreditar dichos logros».

Ortega señaló que con Belarús se ha establecido una línea de crédito con el Banco de Desarrollo de ese país, lo que permitió la reciente llegada de más de 120 equipos de maquinaria para fortalecer la capacidad del Ministerio de Infraestructura y Transporte; así como de las alcaldías en el mantenimiento de calles y limpieza de municipios.

En cuanto a Rusia, destacó el proyecto del centro de medicina nuclear, previsto para iniciar su construcción en 2026, el cual brindará atención especializada en oncología tanto a nicaragüenses como a pacientes de la región centroamericana.

Foto: Nicaragua muestra avances económicos y fortalece alianzas estratégicas internacionales/TN8
Foto: Nicaragua muestra avances económicos y fortalece alianzas estratégicas internacionales/TN8

Proyectos estratégicos y experiencia internacional

«Este centro de medicina nuclear, que ha sido noticia durante mucho tiempo, podría iniciar su construcción en 2026. Nosotros lo tenemos como un objetivo planteado: finalizar todos los estudios y diseños, cerrar el financiamiento este año y poder dar inicio temprano en el 2026, para tenerlo en operación en aproximadamente dos años».

El funcionario también resaltó la importancia de la participación de Nicaragua en foros internacionales y programas de intercambio en países aliados como China, Rusia y Belarús. Según Ortega, «estas experiencias fortalecen las capacidades de las instituciones nacionales y permiten a los nicaragüenses conocer de primera mano los avances tecnológicos; culturales y sociales de estas naciones».

Subrayó que visitar ciudades como Pekín, Moscú o Minsk muestra una realidad muy distinta a la que proyectan las campañas mediáticas, evidenciando progreso, estabilidad y bienestar social.

«La cooperación con China ha permitido avances significativos en infraestructura y energía, incluyendo la inauguración de proyectos energéticos, la construcción del aeropuerto Punta Huete y la modernización del puerto de Corinto; así como el diseño del nuevo puerto en Bluefields».

Foto: Nicaragua muestra avances económicos y fortalece alianzas estratégicas internacionales/TN8
Foto: Nicaragua muestra avances económicos y fortalece alianzas estratégicas internacionales/TN8

Alianzas con Rusia fortalecen salud, educación y resiliencia económica

Además, resaltó el fortalecimiento de las telecomunicaciones y de la educación tecnológica, programas culturales y de intercambio que amplían las capacidades nacionales y consolidan la alianza bilateral.

En cuanto a Rusia, Ortega destacó que la cooperación se centra en el sector salud, recordando que la vacuna rusa demostró ser la más efectiva durante la pandemia de COVID-19; aunque fue bloqueada en muchos países.

«Gracias a esta alianza se ha logrado traer y distribuir la vacuna rusa, así como vacunas contra la gripe y el virus del papiloma humano; con resultados positivos para la población nicaragüense».

Asimismo, señaló que la cooperación con Rusia se extiende al comercio, las inversiones y la banca, especialmente para enfrentar las sanciones impuestas por Estados Unidos y sus aliados.

Foto: Nicaragua muestra avances económicos y fortalece alianzas estratégicas internacionales/TN8
Foto: Nicaragua muestra avances económicos y fortalece alianzas estratégicas internacionales/TN8

Nicaragua implementa el sistema MIR

En este marco, Nicaragua ha adoptado el sistema de pagos MIR, desarrollado por Rusia para superar bloqueos financieros; lo que permite a los ciudadanos nicaragüenses y a visitantes rusos realizar transacciones de manera segura dentro del país.

Ortega subrayó que estas iniciativas no solo fortalecen las relaciones bilaterales, sino que también aportan a la soberanía y resiliencia económica de Nicaragua; facilitando la integración en redes de intercambio internacionales independientes del control financiero occidental.

Foto: Nicaragua muestra avances económicos y fortalece alianzas estratégicas internacionales/TN8
Foto: Nicaragua muestra avances económicos y fortalece alianzas estratégicas internacionales/TN8