La Dirección de Migración y Extranjería realizó una capacitación sobre la Reforma a la Ley General de Migración, que permitirá mejorar la atención a usuarios nacionales y de otras nacionalidades; evitar la migración irregular y garantizar la seguridad en los diferentes puestos fronterizos de Nicaragua.
El Capitán Lenin Mairena, Responsable de Asesoría Legal de la Dirección General de Migración y Extranjería, expresó que la capacitación está enfocada en la Ley 1228, que es la Reforma a la Ley 761, Ley de Migración y Extranjería, y adición a la Ley 641 del Código Penal.
«En su momento, esta ley contenía ciertos vacíos que era necesario ajustar. En esta ocasión, se actualiza y moderniza la Ley con la finalidad de combatir el crimen organizado, la trata de personas y erradicar los delitos que atentan contra la soberanía y la paz de Nicaragua»; destacó Mairena.
Mairena resaltó que entre los aspectos reformados está la decisión soberana del Estado de Nicaragua de otorgar, denegar y cancelar el ingreso, permanencia, residencia y nacionalidad nicaragüense adquirida.

Reformas a la Ley de Migración y Extranjería
También se fortalecerán los controles fronterizos a nivel nacional y se establecerá la base jurídica para la transición del uso del pasaporte de lectura mecánica a electrónica.
Además, se permitirá a los ciudadanos de otras nacionalidades adquirir más de una subcategoría migratoria y se incorpora la categoría de «visa de negocios»; acorde a la promoción de la inversión y convenios bilaterales.
Asimismo, se amplía el plazo de 72 horas a 7 días hábiles para circular de forma preventiva a los menores de edad, a solicitud de uno de los padres, cuando exista riesgo e intención de uno de ellos de llevarlo fuera del país sin el permiso correspondiente. La reforma también contempla prevenir la explotación laboral de migrantes; al reducir el plazo para que los empleadores informen a la autoridad migratoria sobre la contratación de ciudadanos de otras nacionalidades.
Ordenamiento

Se incorporarán tasas por servicios que requieren los ciudadanos nacionales y de otras nacionalidades no contempladas en la ley. Además, se informó que se realiza una reforma al Código Penal para desalentar la evasión de controles con fines ilícitos.
El Subcomisionado Carlos Gutiérrez expresó que esta capacitación es parte del cumplimiento del plan de formación continua; orientado a fortalecer las competencias y capacidades de los funcionarios de la Dirección Central de Migración y Extranjería.
«Estamos abordando el contenido de las reformas para que, al brindar atención a los ciudadanos, sea asertiva y acorde a las normativas jurídicas; mismas que establece la Ley General, además de una atención cordial a la población»; afirmó.
La capacitación se dirigió a servidores públicos de diferentes áreas y especialidades que están de cara a la atención al público; y forman parte de las áreas administrativas que controlan y miden el funcionamiento de la Ley General.


















