La Asamblea Nacional de Nicaragua finalizó la primera sesión ordinaria de la 41 Legislatura, en la que se realizaron 33 sesiones y se aprobaron 12 leyes y 5 decretos. Entre ellos, destacan la reforma parcial a la Constitución Política y modificaciones en leyes económicas y de identificación ciudadana.
«Nosotros, en esta etapa, siempre más allá y siempre hacia las victorias, tuvimos lo que es la reforma parcial de la Constitución Política en nuestra segunda legislatura. Además, en cumplimiento de los postulados que tenemos en nuestra Constitución; estamos aprobando y reformando leyes para armonizarlas con nuestro ordenamiento jurídico»; expresó Loria Raquel Dixon, primera secretaria de la Asamblea Nacional.
«Igualmente, en materia legislativa, en el período aprobamos 12 leyes, incluyendo la que fue aprobada el día de hoy, y 5 decretos. Entre ellos un decreto internacional, dos de orden económico, una pensión de gracia y una ratificación de nombramiento”; aseguró.
Durante este período, se aprobaron seis leyes en el marco de la restitución de derechos del pueblo nicaragüense. Entre ellas, la Ley del Comité de Estabilidad Financiera, la Ley del Sistema de Garantía de Depósitos. También la Ley de Reforma Parcial a la Constitución Política de la República de Nicaragua y la Ley Electoral; modernizando el marco legal y administrativo de Nicaragua.

Fortalecimiento del Estado de Nicaragua
Además, en cuanto al fortalecimiento de las instituciones del Estado, se aprobaron leyes para optimizar la gestión gubernamental, como la Ley General de Bancos y la Ley de Reformas al Código de Organización, Jurisdicción y Previsión Social Militar. Así se promueve mayor transparencia y eficiencia en la administración pública, el sector financiero y el sistema judicial.
De esta forma, con la primera sesión ordinaria, la Asamblea Nacional reafirmó su compromiso de continuar legislando en favor del pueblo nicaragüense. También avanza en la consolidación de un Estado revolucionario y en la armonización de su marco legal.


















