Nicaragua impulsa energía limpia: Inician construcción de gran planta solar «El Hato»

Foto: Inicio de obras del proyecto solar
Foto: Inicio de obras del proyecto solar "El Hato" en Ciudad Darío, Matagalpa, al norte de Nicaragua / TN8

Nicaragua y China dan un paso más en su cooperación, en esta ocasión con el inicio de las obras de construcción del gran proyecto solar «Central Fotovoltaica El Hato»; continuando así con los planes y proyectos de la cooperación energética.

Este proyecto se realiza de la mano de la Compañía de Comunicación y Construcción de China (CCCC), con una inversión que supera los 80 millones de dólares.

«Con un costo de 579 millones 200 mil yuanes, este proyecto obtuvo una evaluación económica que asegura la conveniencia de su ejecución, con una importante tasa interna de retorno del 20.86 por ciento. Este es el tipo de proyecto que favorece el desarrollo del país, que tendrá como protagonistas directos a 606 mil 643 compañeros y compañeras de esta área geográfica»; comentó Bruno Gallardo, Ministro de Hacienda y Crédito Público.

Esta es la segunda planta fotovoltaica ubicada en el departamento de Matagalpa; posicionando a la región norte como la principal fuente de abastecimiento de energía renovable de Nicaragua y Centroamérica.

Energía limpia para Nicaragua

Foto: Inicio de obras del proyecto solar "El Hato" en Ciudad Darío, Matagalpa, al norte de Nicaragua / TN8
Foto: Inicio de obras del proyecto solar «El Hato» en Ciudad Darío, Matagalpa, al norte de Nicaragua / TN8

«De manera que contemos con una soberanía energética, que contemos con la base sólida para que nuestra economía se pueda dinamizar, diversificar y que pueda haber crecimiento para todos, mayores oportunidades para todos. En un tiempo récord de dos años, con esta gran empresa, hemos logrado concretar cuatro grandes proyectos energéticos que, sumados entre todos, van a generar más de 250 megavatios en Nicaragua»; afirmó Laureano Ortega, asesor presidencial para la promoción de inversiones y cooperación internacional.

Este proyecto forma parte de una agenda estratégica para fomentar el uso de energías limpias en Nicaragua. De la mano de este proyecto, CCCC continuará trabajando en la Planta Fotovoltaica San Isidro; y otro gran proyecto en la ciudad de Masaya.

«Hoy, dentro de 18 meses, esta ciudad contará con una planta fotovoltaica equipada con la tecnología solar más avanzada de China. Tendrá una capacidad total instalada de 67.35 megavatios, que se conectará a la red nacional a través de una nueva subestación elevadora de 138 kilovoltios. Adoptaremos las técnicas de construcción más adecuadas para garantizar el progreso y la seguridad del proyecto, y al mismo tiempo crearemos más puestos de trabajo y formaremos talentos en la industria de energía renovable de Nicaragua»; expresó He Junfeng, Vicepresidente de CCCC Internacional.

Cobertura eléctrica

Este proyecto permitirá reducir costos en la generación de energía y mejorar la cobertura a nivel nacional. Nicaragua hoy en día alcanza un 99.57% de cobertura eléctrica; de la cual el 70% es generada con fuentes renovables.

Con estos nuevos y grandes proyectos, se fortalecerá aún más la sostenibilidad de la matriz eléctrica nacional; beneficiando a miles de familias y promoviendo el desarrollo económico.

 

Foto: Inicio de obras del proyecto solar "El Hato" en Ciudad Darío, Matagalpa, al norte de Nicaragua / TN8
Foto: Inicio de obras del proyecto solar «El Hato» en Ciudad Darío, Matagalpa, al norte de Nicaragua / TN8