El turismo en Nicaragua continúa consolidándose como uno de los pilares estratégicos para el desarrollo económico y social del país. Según el Banco Central, en 2024 generó 35,219 millones de córdobas, equivalente al 5% de toda la economía; con un crecimiento anual del 17.5%.
En esta entrega se destacan dos destinos clave: la Isla del Amor, descrita como “un paraíso natural en el corazón del lago Xolotlán”, que desde su apertura ha recibido más de 15,000 visitantes y hoy ofrece nuevas comodidades, y la Casa Azomalli en Pochomil, vinculada al Hotel Escuela Casa Luxemburgo; que brinda recreación a las familias y fortalece la formación de futuros profesionales del turismo.
La Isla del Amor se posiciona como “uno de los principales atractivos del puerto Salvador Allende” y, aunque su nombre evoca romanticismo, “está pensada como un lugar accesible y familiar, abierto a todas las edades”. Por su parte, el Hotel Escuela Casa Luxemburgo en Pochomil combina teoría y práctica para formar profesionales del turismo, y ahora amplía su oferta con la Casa Azomalli, un espacio de recreación y descanso con una inversión superior a 10 millones de córdobas.
Este espacio “se convierte en un laboratorio vivo para que los futuros profesionales de hotelería y turismo practiquen en un entorno real”. La Isla del Amor y Casa Azomalli reflejan cómo “el turismo en Nicaragua sigue diversificándose, apostando por el disfrute familiar; la preservación cultural y la formación de talentos que fortalecen este sector estratégico de la economía nacional”.
Isla del Amor y Casa Azomalli destacan en la oferta recreativa en Nicaragua
La experiencia formativa en la Escuela Hotel y Casa Azomalli combina “70% de prácticas y 30% de teoría”, lo que permite a los estudiantes interactuar con los clientes y adquirir confianza: “Me siento muy contenta por todo el conocimiento que obtuve. He perdido muchísimos miedos y me da tanta alegría de poder interactuar y, sobre todo, satisfacer las necesidades de nuestros clientes”; compartió una estudiante.
Estos espacios fortalecen la oferta turística y promueven el desarrollo humano y profesional, dentro de un sector que en 2024 generó más de 89,000 millones de córdobas en consumo total, con un 85% proveniente de turistas nacionales. De cara a la semana patria, la Escuela Hotel y Casa Azomalli trabajarán “de manera ininterrumpida” del 11 al 21 de septiembre; ofreciendo experiencias únicas a las familias nicaragüenses.
La codirectora de INTUR, Anasha Campbell, destacó que “el gobierno ha venido apoyando decididamente el turismo en los últimos cinco años”, incluyendo iniciativas como la feria de exoneración del IVA, que permitirá disfrutar de hospedajes, alimentos y bebidas con un 15% de descuento durante las vacaciones extendidas del 12 al 22 de septiembre.
Para el sector turístico, septiembre y las fiestas patrias representan prácticamente una segunda Semana Santa, marcada por la movilización del turismo interno. “Los nicaragüenses descubrieron que ellos también hacen turismo en su país”; resaltó Campbell.

INTUR prepara más de 44 actividades para celebrar la independencia
El INTUR ha preparado una agenda con más de 44 actividades, incluyendo el Festival del Huipil, la elección de Reinas Nicaragua, el Festival Gastronómico Sabores de mi Patria, festivales de marimbas, ferias, carnavales; retos de senderismo y los desfiles patrios promovidos por el Ministerio de Educación.
Campbell subrayó que los empresarios turísticos han diseñado paquetes hacia destinos como la Reserva Miraflor, el Cerro Mogotón, los Cayos Perlas, la isla de Ometepe y la Reserva Chacocente, además de excursiones novedosas en Granada; como visitas a isletas con aguas termales.
La promoción incluye dinámicas digitales: quienes vistan un huipil y compartan fotos en atractivos turísticos participarán en rifas y premios. Todo esto también se enmarca en la conmemoración del Día Mundial del Turismo, el 27 de septiembre.
Campbell destacó que en 2025 han abierto 795 nuevos establecimientos turísticos, principalmente restaurantes, con aperturas en San Carlos, Río San Juan; Nakawe Resort y el malecón 13 de Octubre.

Semana patria proyecta movilización masiva de turistas nacionales y actividades culturales
Con estas acciones, Nicaragua se prepara para una temporada patria de intensa movilización y reafirmación de su identidad cultural y turística.
La oferta turística de Nicaragua sigue creciendo con nuevas opciones de hospedaje y recreación, como la Casa Hacienda, con cuatro habitaciones, el Ecovera Resort en San Ramón, Matagalpa, y el Hotel Boco Boco Lake en Granada, así como nuevas cafeterías; restaurantes y hostales que dinamizan la economía nacional.
Durante las vacaciones patrias, el INTUR proyecta un aumento de visitantes, estimando que en 2025 se movilicen entre 600,000 y 700,000 turistas, en su mayoría nacionales. La planificación se realiza de manera articulada con instituciones del gobierno, alcaldías y organismos regionales; con apoyo de organismos internacionales como la ONU Turismo.
A nivel regional, Nicaragua impulsa proyectos de turismo rural sostenible, con respaldo de la cooperación japonesa, priorizando destinos como Ometepe, y fortalece programas de equidad y desarrollo con apoyo español; enfocados en empoderar a emprendedores del turismo rural y en la prevención de la explotación de niños, niñas y adolescentes.

 
		 
			

















