Nicaragua elaborará un estricto plan nacional para reducir accidentes

Foto: Motociclista y su acompañante murieron en fuerte accidente de tránsito en Bluefields/TN8
Foto: Motociclista y su acompañante murieron en fuerte accidente de tránsito en Bluefields/TN8

Ante el incremento de accidentes de tránsito durante los últimos días en Nicaragua, los Co-Presidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo anunciaron que se trabajará en propuestas para la elaboración de un plan nacional de seguridad vial enfocado en proteger la vida de las familias nicaragüenses.

Durante el acto oficial de ascenso de grados militares, el Comandante Daniel Ortega expresó que la prioridad del Gobierno es la protección de la vida por encima de cualquier otro interés.

«El primer deber que tenemos como revolucionarios, como sandinistas, como nicaragüenses, es velar por la vida de los nicaragüenses, velar por la vida de los niños, de las niñas, de los jóvenes, velar por la vida de los adultos»: afirmó.

Así mismo,  señaló que se debe establecer un nuevo límite de velocidad en las carreteras, aunque ello implique incomodidades para algunos sectores.

Foto: Mortal accidente en carretera León - Poneloya / TN8
Foto: Mortal accidente en carretera León – Poneloya / TN8

El control de la velocidad, clave para evitar accidentes en Nicaragua

«Tenemos que hacer un plan donde no se pueda correr en las carreteras, poner un límite que no pueda ser de 90 kph ni de 100 kph. Poner un límite que tendrán que trabajarlo bien los compañeros y hacernos la propuesta. Si el límite es de 50 o 60 kph, van a alegar que eso va a generar pérdidas por más tardanza, pero ¿qué vale más, un camión con mercadería o la vida de un ciudadano?»; cuestionó.

El Co-Presidente advirtió que los accidentes son una amenaza diaria para la población y recalcó que el plan deberá abarcar tanto el transporte privado como el colectivo.

«Yo diría que es una prioridad para la vida, para la salud de las familias nicaragüenses, de la vida de los mismos conductores»; expresó.

Foto: Acto por ascenso de grados militares, presidido por el Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo / TN8
Foto: Acto por ascenso de grados militares, presidido por el Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo / TN8

Co-Presidenta de Nicaragua, Rosario Murillo: «Debemos detener esa plaga»

Igualmente, la Co-Presidenta Rosario Murillo respaldó la iniciativa y destacó la necesidad de actuar con urgencia ante la frecuencia de accidentes, especialmente los relacionados con el transporte colectivo.

«Fortalecer esa vigilancia permanente sobre esos sistemas de salud, educación, de bien común y esa debilidad que tenemos: los accidentes. Este fin de semana hubo muchos accidentes, buses sobre todo. Y bueno, siempre que hay accidente de transporte colectivo, son decenas de personas que van a los hospitales, heridos, lesionados, incluso algunos afectados hasta toda la vida»; sostuvo.

«Ese plan que nos van a presentar tiene que ser un plan que tome en cuenta el dolor, el sufrimiento, la pérdida (…) cuando un ser querido se accidenta o pierde la vida. Al fin y al cabo lo que debemos detener es esa plaga».

Foto: Acto por ascenso de grados militares, presidido por el Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo / TN8
Foto: Acto por ascenso de grados militares, presidido por el Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo / TN8

«Hay mucho descuido»

También señaló que la buena infraestructura vial no debe ser excusa para el exceso de velocidad, y enfatizó en la necesidad de revisar el comportamiento de los conductores.

«Algunos dicen que como las carreteras son tan buenas, mucha gente corre, pero no es solo la carretera, es que hay mucho descuido. Vamos con el celular, a veces no hacemos caso de no tomar antes de conducir»; aseveró.

Asimismo, advirtió sobre el estado de los vehículos, en particular del transporte colectivo. «A veces también conducimos vehículos en mal estado, o no se revisan los vehículos de transporte colectivo. Todo eso hay que normar todavía de manera más firme, más dura»; agregó.

22 muertes en solo tres días

Según datos de las coberturas de TN8, al menos 22 personas han perdido la vida en accidentes de tránsito en Nicaragua entre el 30 de mayo y el 2 de junio en horas de la mañana.

Por ello, la propuesta de los Co-Presidentes de Nicaragua apunta a una política más severa en materia de regulación vial. Aunque los detalles del plan aún están por definirse, la dirección es clara: reducir los índices de siniestralidad en las carreteras, salvaguardar vidas y atacar de raíz las causas que alimentan esta problemática cotidiana.