En La Notificación de TN8 se abordó el tema de Nicaragua como un paraíso escondido para los amantes del ecoturismo, un tipo de turismo que se enfoca en la naturaleza y la sostenibilidad ambiental, buscando minimizar el impacto negativo en los ecosistemas y promoviendo la conservación de la biodiversidad.
Viajamos al norte de Nicaragua, una zona privilegiada con montañas vírgenes y abundante flora y fauna, con hoteles que se encuentran a gran altura y que atraen a turistas de todo el mundo. Específicamente en Matagalpa, recorremos tres opciones que conectan al visitante con la naturaleza: Vera Eco Resort, El Maná del Cielo y el restaurante La República.
En el municipio de San Ramón nos recibe Vera Eco Resort, próximo a cumplir su primer año ofreciendo a nicaragüenses y extranjeros, una propuesta que combina el amor por la naturaleza y la comodidad. El proyecto Vera Angelita, iniciado en 2017 en una finca de 250 manzanas, se divide en tres ejes: educación, turismo y producción agropecuaria.
La gerente de Vera Eco Resort, Josseling Zeledón, explicó: “Vienen muchas personas de Chinandega, Rivas, Managua. También de Canadá, Australia, Holanda, y varios países europeos. Asimismo hemos tenido algunos de Centroamérica. Este proceso de inicio, la verdad, es nuestro primer año y hemos recibido una aceptación de parte del público increíble”.

Ecoturismo en Nicaragua: naturaleza, lujo y experiencias únicas
El resort cuenta con nueve villas y capacidad para más de 60 huéspedes, ofreciendo opciones privadas y compartidas que incluyen desayuno y tours por la finca o cabalgatas. También cuentan con villas de lujo para grupos más grandes.
La gerente de la finca, Milagros Cordonero, señaló: “Uno es la producción de alimentos orgánicos. Nosotros buscamos ser una finca que genere el menor impacto ambiental. Dos, la captación de agua. Y tres, la producción de árboles forestales para reforestación. Muchos de nuestros huéspedes también llevan árboles como souvenir y actualmente estamos empezando a trabajar con el CUR Matagalpa. Con ellos vamos a establecer un voluntariado para que los estudiantes de carreras afines vengan y nos ayuden a seguir reproduciendo”.

Cada eje del proyecto está coordinado. La finca provee servicios al hotel y al restaurante, ofreciendo recorridos por áreas de producción, tours de meliponas y cabalgatas con caballos dóciles. Milagros Cordonero también detalló: “Nosotros dependiendo de la temporada del año, tenemos cultivos diferentes. Entre ellos tenemos hortalizas, frutas y tubérculos, todas estas producidas bajo un sistema orgánico: lechugas, hierbas, tomates, chiles, entre otros productos”.
El encargado de producción animal, Jackson Pérez, destacó: “Aquí no se le pega a un animal, se trata como una persona prácticamente, y eso es algo que a mí me gustó. Sabemos que no les vamos a hacer daño, pues porque ya sabemos que vamos recuperando un animal”.

Descubre el rincón ecológico que todos quieren visitar
El 80% del consumo de energía proviene de paneles solares, y acá también se comprobó que los búfalos están ganando terreno en Nicaragua. Cordonero añadió: “Tenemos búfalos de agua, tenemos hembras que están en edad reproductiva y de hecho tenemos crías.
«Cuando están en producción de leche, aprovechamos esa leche para producir auténtico queso mozzarella, que utilizamos en las preparaciones de las pizzas y ensaladas del restaurante. También tenemos una raza que se llama alpina francesa. Esas cabras producen la leche que utilizamos para diversas preparaciones en el restaurante, como elaboración de quesos gourmet, entre otras recetas” destacó.
El chef de Vera Eco Resort, Olvin Pavón, resaltó: “Ocupamos cocina fusión, hacemos nuestros caviares, hacemos nuestras mayonesas, hacemos prácticamente la mayoría de las cosas que nosotros consumimos. Si viene un vegano, lo atendemos; si viene un vegetariano, también. Tratamos de satisfacer y ser flexibles con todos nuestros huéspedes”.

Jóvenes líderes transforman sus comunidades
Andrea Herrera, de 14 años y originaria de Peñas Blancas, forma parte de un proyecto educativo que busca empoderar a jóvenes líderes: “Los requisitos que se nos plantearon eran que buscaban niñas líderes que quisieran hacer un cambio en sus comunidades o municipios, así como en nuestro país.
Los estudiantes que participan en este programa gozan de una beca completa, que incluye alojamiento, alimentación y acceso a una clínica médica, permitiéndoles estudiar sin preocupaciones. “La captación comienza a partir de las escuelas, en conjunto con los centros educativos de las diferentes municipalidades. En este caso, la mayoría de los alumnos provienen de comunidades cercanas».
El proyecto Vera Angelita también tiene un enfoque ambiental y social: se ha planteado donar más de un millón de árboles en los próximos años y contempla la construcción de una biofábrica, además de iniciar clases desde los primeros años de secundaria.

El norte de Nicaragua se consolida como el paraíso del ecoturismo
En el sector turístico, Jeffre Rayos, propietario del hotel de campo Maná del Cielo, nos recibe para mostrar sus instalaciones: “Comenzamos en Matagalpa con un buffet de comida rápida. Posteriormente, a los primeros años iniciamos aquí, y actualmente llevamos más de una década. Los fines de semana, especialmente los domingos; que es el día más concurrido, reciben a cientos de personas en el restaurante. Para eventos como bodas, quince años o cualquier tipo de celebración, también pueden atender a grupos numerosos”.
Las cabañas del hotel ofrecen comodidades completas: “Cada unidad tiene capacidad para varias personas e incluye desayuno, aire acondicionado, acceso a la piscina y Wi-Fi. Con el crecimiento de las visitas al norte de Nicaragua, se ha realizado un estudio para conocer las preferencias gastronómicas de los clientes.

«Entre las opciones están los nachos, alitas, deditos de pollo y surtidos familiares, aptos para grupos pequeños o grandes. Normalmente, los fines de semana siempre hay ocupación completa en las cabañas y habitaciones”.
Gracias a la experiencia acumulada, Maná del Cielo está preparado para la temporada de vacaciones patrias: “Para ser sincero, la fecha del 14 de septiembre ya está llena. Además, ofrecen descuentos en las reservaciones de hotel durante la semana de la celebración, mejorando los precios para paquetes familiares más grandes”.

La República conquista Matagalpa y las redes sociales
Mauricio Castillo, del restaurante La República en la cabecera departamental de Matagalpa, comparte cómo inició su emprendimiento: “Nosotros comenzamos con una inversión inicial modesta. Fuimos literalmente a comprar a nuestros amigos de Nindirí: algunas mesitas y una barra, y empezamos vendiendo solamente dos platillos, bebidas gaseosas y cerveza. Ese era todo nuestro menú, y hemos ido construyendo todo paso a paso. Primero, este salón en el que estamos ahora, este es un espacio que acabamos de remodelar prácticamente en su totalidad”.
“La República nació en 2017 en el centro de Matagalpa, y en 2019 comenzaron operaciones en el Mirador El Calvario. Su especialidad no se limita a un platillo, ya que cuentan con un menú bastante variado. Todos nuestros cortes son de alta calidad, de exportación. Todo lo que acompaña los platillos, desde salsas hasta postres, lo elaboramos nosotros mismos. Incluso las pizzas se preparan desde la masa hasta el horneado. Este cuidado en la cocina le da un sello único a La República, que se nota en el sabor”, agrega Castillo.
El éxito del restaurante también se refleja en su popularidad en redes sociales: “La relación entre la inversión privada y municipal ha permitido que La República se convierta en una sensación en redes sociales. Su crecimiento exponencial fue impulsado por la cobertura nacional de medios, la visita de influencers y la viralización del lugar en redes, lo que consolidó su popularidad”.

Semana Patria impulsa el turismo en Nicaragua
Sobre la infraestructura turística, Castillo señala: “El Mirador El Calvario representa una inversión considerable por parte de las autoridades municipales, quienes han extendido los miradores y mejorado los accesos principalmente. Esto, junto con el apoyo del gobierno central, fortalece los sitios turísticos, ya que facilita un mayor acceso a los visitantes”.
El empresario coincide en que la Semana Patria se ha consolidado como una de las temporadas más importantes para el turismo en Nicaragua: “Desde hace algunos años, esta celebración se ha vuelto más concurrida que Semana Santa. Esto refleja los esfuerzos de todas las partes involucradas y destaca la relevancia de estas fechas para el sector turístico del país”.
Cabe destacar que, en lo que va del año, se han contabilizado numerosos nuevos establecimientos turísticos a nivel nacional, y se espera que para la época patria la movilización de personas sea mucho mayor. Sin duda, el norte de Nicaragua seguirá consolidándose como líder en ecoturismo a nivel centroamericano.

 
		 
			

















