Nicaragua debate aumento salarial: ¿7%, 8% o 10% para los trabajadores?

Foto: Negociación del salario mínimo en Nicaragua / TN8
Foto: Negociación del salario mínimo en Nicaragua / TN8

Este jueves 6 de febrero, desde el Auditorio de la Asociación Nacional de Educadores de Nicaragua (ANDEN) en Managua, se realizó la cuarta sesión de la mesa de negociación del salario mínimo que regirá este 2025 y que tiene como objetivo definir un reajuste que beneficiará a más de 300 mil trabajadores; permitiendo garantizar mejores condiciones laborales para todas y todos los trabajadores.

Esta mañana, entre las propuestas que se están discutiendo, está la que presentó el Sindicato Nacional de Empleadores de Nicaragua (CONAPI), con un 7 por ciento de reajuste para todos los sectores económicos, mientras que representantes de la Central de Trabajadores de Nicaragua (C.T.N. Autónoma) plantearon un reajuste del 8 por ciento para todos los sectores y un 10 por ciento para el sector agropecuario.

 

Pedro Ortega, Secretario General de la Central Sandinista de Trabajadores (CST), expresó que aún no se ha logrado un consenso y que la Comisión Nacional de Salario Mínimo continúa avanzando en las negociaciones.

«Estamos pensando en la estabilidad laboral de los 320 mil trabajadores del país, en la economía. Pensando en que la inflación es el peor enemigo de los trabajadores y de la economía de Nicaragua»; indicó.

Foto: Negociación del salario mínimo en Nicaragua / TN8
Foto: Negociación del salario mínimo en Nicaragua / TN8

Reajuste económico salarial en Nicaragua

«Entonces nosotros lo que podemos decir es que, de acuerdo a esa realidad, el salario que podemos ajustar puede andar en un poco menos del 7 por ciento, pero tenemos que ponernos de acuerdo todas las organizaciones sindicales. Primero está la estabilidad laboral de todos los trabajadores nicaragüenses»; aseveró.

Además,  dijo que la próxima semana, de acuerdo a la realidad, hay más probabilidad de lograr un consenso, basado en la estimación que hizo el Banco Central de Nicaragua; de que el crecimiento económico va a andar entre el 3.5 y el 4 por ciento.

Se espera que, una vez se logre definir el reajuste del salario mínimo; este se hará efectivo a partir del mes de marzo.

Foto: Negociación del salario mínimo en Nicaragua / TN8
Foto: Negociación del salario mínimo en Nicaragua / TN8