Este lunes, la Copresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, a través de su habitual comunicado, recalcó la llegada de abril, «el mes de la paz«; destacando que permite avanzar y prosperar, trabajando arduamente para crear un futuro mejor.
«En todos los tiempos de nuestra historia hemos sabido levantar nuestras voces, alzar nuestros corazones y defender el derecho que tenemos como pueblo cristiano, socialista y solidario para vivir en paz, con tranquilidad, seguridad y el derecho a movilizarnos»; expresó la Copresidenta.
- Te puede interesar: Nicaragua se pronuncia ante absurda solicitud de Panamá de la alerta INTERPOL
Asimismo, informó que mañana se estarán realizando caminatas en todo el país; «caminando hacia el futuro de la paz que hemos sabido construir y defender en todo momento«.
Por otro lado, la Copresidenta dio a conocer los proyectos que se ejecutan en Nicaragua, tales como la inauguración de comisarías de la mujer, unidades de seguridad ciudadana, viviendas, calles, caminos, escuelas, casas maternas; así como la entrega de créditos, títulos de propiedad y acceso a energía eléctrica, entre otros.

Nicaragua avanza en proyectos
En cuanto al trabajo de las instituciones, la Copresidenta informó que ENACAL está monitoreando la calidad del agua del lago Xolotlán; MARENA desarrolla acciones ambientales; por su parte, el MAG indicó que hay 1.6 millones de unidades de sandía; el INTA trabaja en el manejo nutricional de los árboles frutales, y finalmente, el IPSA mantiene una vigilancia permanente para el control de plagas en los cultivos.
Para finalizar, la Copresidenta anunció que el gobierno de Nicaragua concedió asilo humanitario al expresidente de Panamá; quien permaneció en ese país antes de su traslado a Nicaragua, en una situación compleja y contradictoria.

«Hemos comunicado a las autoridades panameñas que, mientras ellos no resuelvan esta incongruencia, no podemos, como autoridades de un Estado responsable y humanista, aceptar lo que consideramos una emboscada. Tanto el ciudadano expresidente, en condición de asilo y refugio en nuestra sede diplomática, estaría expuesto a acciones agresivas, como también el gobierno de Nicaragua, al que se pretende involucrar en un conflicto internacional que ni nos interesa, ni nos incumbe, ni nos pertenece«; concluyó la Copresidenta.
Finalmente, la Copresidenta denunció las posiciones y actitudes absurdas de las autoridades de Panamá; quienes deberían mediar de inmediato y ubicarse del lado de la corrección política y humanista.


















