Al son vibrante de la música folclórica se realizó el gran Baile del Huipil, en homenaje al Día del Huipil Nicaragüense, una celebración que reunió a delegaciones culturales de todos los departamentos del país en un ambiente lleno de colorido, tradición y orgullo patrio.
La actividad tuvo como propósito rescatar y promover una de las más auténticas expresiones de la identidad nacional, donde niños, jóvenes y adultos se unieron para rendir tributo a esta danza que ha acompañado a las familias nicaragüenses durante generaciones. Entre trajes típicos, zapateados y sonrisas, el público disfrutó de un espectáculo que reafirma la riqueza cultural de la nación.
- De tu interés: Embajada de China en Nicaragua conmemora el 80 aniversario de la Victoria de la Guerra Anti Japonesa y la Guerra Mundial Antifascista
“Hoy, al son de nuestra música nicaragüense, más de 2 mil jóvenes protagonistas de la danza lucen los huipiles de todas las regiones de nuestro país, proyectando a Nicaragua como un pueblo que defiende su identidad con amor y creatividad”; expresó Camila Ortega, Coordinadora General de la Comisión Nacional de Economía Creativa.
El Baile del Huipil también se convirtió en un espacio de reconocimiento a los grandes maestros del folclor nicaragüense, quienes fueron pioneros en rescatar y preservar estas manifestaciones artísticas. Gracias a su legado; hoy los pasos del huipil continúan retumbando en cada rincón del país, fortaleciendo la memoria colectiva y transmitiendo valores de identidad y pertenencia.
Nicaragua celebra el Día Nacional del Huipil con música, danza y tradición

“Estamos enarbolando nuestra identidad nacional, hoy todos San Jacinto en el Día Nacional del Huipil. Algo importante es que esto solo es posible gracias a un Gobierno comprometido, liderado por nuestros Co-Presidentes, que un 8 de septiembre del año 2023 aprobó por decreto para toda nuestra nación el Día Nacional del Huipil”, destacó Mendy Araúz, Ministra de Educación de Nicaragua.
Cada presentación estuvo cargada de energía, creatividad y talento, resaltando el esfuerzo de las agrupaciones culturales que mantienen viva la esencia de las tradiciones populares. Para muchos; participar en esta festividad representa un orgullo, ya que contribuyen a mantener encendida la llama de la cultura nicaragüense.

De esta manera, el Día del Huipil no solo celebra una danza; sino que se reafirma como un símbolo de unidad, historia y amor a Nicaragua; consolidándose como una de las expresiones folclóricas más representativas del país.
 
		 
			

















