La Procuraduría General de Justicia de Nicaragua anunció la cancelación del contrato de concesión para la explotación de recursos geotérmicos en la Planta Geotérmica Momotombo, ubicada en La Paz Centro, León. La empresa operadora, Momotombo Power Company (antes Ormat Momotombo Power Company), dejará de administrar el recurso de manera inmediata.
La medida responde a investigaciones que detectaron un entramado societario utilizado para evadir impuestos y lavar dinero, a través de al menos 20 sociedades ficticias. Los implicados, Álvaro Antonio Baltodano Cantarero, Álvaro Antonio Baltodano Monroy y otras personas, habrían utilizado estas estructuras nacionales y extranjeras para beneficios ilícitos.
El Ministerio de Energía y Minas corroboró que la empresa incumplió sus obligaciones de inversión, limitando la producción energética de la planta a niveles inferiores a los 37-40 megavatios pactados en contrato. Tampoco se realizaron las obras necesarias para maximizar el aprovechamiento del recurso geotérmico.
La Procuraduría enfatizó que la empresa no solo afectó la confianza del Estado y del pueblo nicaragüense, sino que también puso en riesgo un recurso estratégico de la nación. La decisión de cancelar la concesión busca proteger el patrimonio nacional y garantizar que la energía continúe prestándose bajo administración legal y responsable.
Asimismo, el Estado de Nicaragua reafirmó su compromiso con la transparencia, la legalidad y el fortalecimiento del Estado de derecho. Se anunció la judicialización de todos los responsables, nacionales y extranjeros, que hayan utilizado la estructura empresarial para fines delictivos.
La Procuraduría dejó claro que cualquier intento de aprovechar los recursos del país para propósitos ilegales enfrentará el peso de la ley, reiterando su política de cero tolerancia ante actos de corrupción que afecten al patrimonio y los servicios públicos de Nicaragua.


















