El Ministerio de Salud (MINSA) llevó a cabo el Décimo Congreso Internacional de Innovaciones en Terapias Complementarias y Fitoterapia, desarrollado en el Instituto Tecnológico de la Salud, ubicado en el Distrito VII de Managua. Este importante encuentro reunió a especialistas nacionales e internacionales con el objetivo de fortalecer los conocimientos en el uso de la medicina natural y las terapias alternativas aplicadas al bienestar integral de las personas.
“Celebramos la unión de la medicina moderna y de la medicina ancestral de nuestros pueblos; que corre en cada uno de nosotros porque heredamos esa salud ancestral; que nos ha dejado un legado a lo largo de la historia y que no podemos dejar de lado”; destacó la Ministra de Salud, Meyling Brenes.
Durante el congreso, expositores de distintos países compartieron sus experiencias y avances en el campo de la medicina tradicional ancestral y la medicina moderna; destacando la importancia de combinar ambos enfoques para ofrecer tratamientos más efectivos y humanizados. Asimismo, se abordaron temas relacionados con la investigación científica de plantas medicinales, la acupuntura, la homeopatía y otras prácticas complementarias reconocidas por la Organización Mundial de la Salud.

Por su parte, la Directora del Instituto de Medicina Natural y Terapias Complementarias, María José Mendoza, destacó que las terapias complementarias, por ejemplo la terapia floral de Bach, fueron abordadas porque en la rehabilitación es fundamental considerar también las emociones de los pacientes.
Nicaragua celebra el Décimo Congreso Internacional
El evento forma parte de los esfuerzos del MINSA por promover una atención médica integral y preventiva; que incorpore el conocimiento ancestral con las innovaciones tecnológicas y científicas actuales. De esta manera, se impulsa una medicina más accesible, sostenible y respetuosa con la naturaleza.
Además, las autoridades de salud destacaron que Nicaragua avanza en la formación de profesionales especializados en terapias complementarias, lo que contribuye a fortalecer el modelo de salud familiar y comunitario. Asimismo, este congreso reafirma el compromiso del país con la investigación; así como con la educación continua y la integración de la medicina natural en el sistema público de salud.



















