Muchas personas se han acercado al Registro de la Propiedad en Managua a solicitar la negativa de bienes y así aplicar a una de las viviendas en la urbanización Nuevas Victorias, en la Feria de la Vivienda que se desarrollará los días sábado 26 y domingo 27 de julio en el Centro de Convenciones Olof Palme; desde las 9:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche.
«Mi esposa anda aplicando porque su hijo mayor ya tiene 25 años de edad y no tiene dónde vivir, vive rentando, y la mamá quiere ayudarle. Por eso nos venimos a sacar la negativa de bienes»; dijo don José Calero, una de las personas que acudió a solicitar su negativa de bienes.
Estos son los requisitos para tramitar la vivienda
Entre los requisitos que se solicitarán a los interesados para aplicar a una casa están:
- Ser mayor de edad, nicaragüense y residente en el país.
- Cédula vigente y documentos de identidad de su núcleo familiar.
- Comprobante de ingresos familiares de uno a diez salarios mínimos promedio.
- Presentar negativa de bienes (original y copia).
- Prima de U$ 500 o su equivalente en córdobas.

Es fácil tramitar la negativa de bienes en Managua
Para solicitar la negativa de bienes en el Registro de la Propiedad, se le pedirá a la persona la cédula de identidad y realizar el pago de 100 córdobas. Es un trámite expedito, es decir, rápido.
«Cuando la persona viene al Registro de la Propiedad, te dan una esquela para llenarla con los datos de la persona, se presenta la cédula de identidad y se debe pagar 100 córdobas. El trámite es rápido. Yo vine hoy a eso de las 9 de la mañana y me dieron la negativa de bienes»; dijo Marielos Alfaro, habitante del barrio El Recreo de Managua y madre de dos hijos.

Ponga atención dónde acudir
Las personas deben acudir de la Rotonda Rigoberto López Pérez una cuadra al norte y una cuadra arriba, en Managua; donde se atiende hasta las 5 de la tarde.
En el caso del comprobante de salario, el interesado deberá solicitarlo ante la oficina de Recursos Humanos de la empresa o institución donde labora.
La cédula de identidad se solicita ante la oficina del Consejo Supremo Electoral de su localidad.
A las personas se les pide tener paciencia. Si no son seleccionadas en esta primera etapa de las 920 viviendas, las autoridades de Gobierno están anunciando la construcción de una segunda etapa con más de 700 casas.


















