Museo de la Revolución celebra la histórica Cruzada Nacional de Alfabetización

Foto: Museo rinde tributo a brigadistas de la alfabetización/TN8
Foto: Museo rinde tributo a brigadistas de la alfabetización/TN8

El Museo de la Revolución abrió este miércoles sus puertas para rendir homenaje a la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización, una de las gestas más emblemáticas de la Revolución Sandinista, que en 1980 llevó el conocimiento y la educación a los rincones más apartados de Nicaragua.

La actividad reunió a estudiantes, docentes, autoridades locales y público en general, quienes pudieron recorrer una exposición fotográfica que retrata escenas históricas de aquella epopeya educativa. También se proyectaron videos documentales que narran el esfuerzo, la entrega y el compromiso de miles de jóvenes brigadistas y voluntarios que dejaron sus hogares para enseñar a leer y escribir, muchos por primera vez, a personas de todas las edades.

En el Caribe Norte, la alfabetización tuvo una particularidad histórica: se desarrolló también en las lenguas maternas de los pueblos originarios, como el miskitu, mayangna y creole; garantizando así el derecho a la educación en la lengua propia. “La Cruzada no solo llevó letras y palabras; llevó dignidad. Enseñar en la lengua materna fue un acto de respeto a la identidad cultural de nuestros pueblos”; destacó Sandra López, delegada departamental del Ministerio de Educación (MINED).

Por su parte, el profesor Jury Zapata participante en el Museo, funcionario de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN); subrayó que el impacto de la Cruzada Nacional de Alfabetización trasciende generaciones: “No fue solo un proceso de enseñanza-aprendizaje; fue una transformación social que sembró conciencia; unidad y orgullo cultural en nuestras comunidades”.

Museo abre exposición sobre el impacto social de la alfabetización

Foto: Museo rinde tributo a brigadistas de la alfabetización/TN8
Foto: Museo rinde tributo a brigadistas de la alfabetización/TN8

La exposición en el museo permanecerá abierta al público durante toda la semana; invitando a las nuevas generaciones a reflexionar sobre el papel que tuvo la educación como herramienta de liberación y cambio social. Con este homenaje; el Museo pretende mantener viva la memoria de un capítulo que marcó la historia del país y que continúa inspirando la lucha por una educación inclusiva y de calidad para todos.