MINED entrega mejoras de infraestructura en seis centros escolares de Nicaragua

Foto: Homenaje en colegio de Managua para la Cruzada Nacional de Alfabetización / TN8
Foto: Homenaje en colegio de Managua para la Cruzada Nacional de Alfabetización / TN8

La comunidad educativa de Nicaragua entregó seis obras de infraestructura escolar en Matagalpa y Nueva Segovia, en los centros educativos de Waslala, San Juan del Sur y Nueva Segovia, recalcó la ministra de Educación, Mendy Arauz Silva, en el informe que se brinda cada semana.

Asimismo, dijo que se realizaron festivales artísticos con colegios de primaria y secundaria; dando sus felicitaciones por tan grandiosos actos con los que se lucieron los estudiantes.

Se aplicó un instrumento para la indagación del desarrollo de habilidades socioemocionales en estudiantes de tercer y sexto grado en Nicaragua. También se realizó un foro estudiantil titulado El legado de Sandino: hoy, mañana y siempre, con estudiantes de décimo y undécimo grado.

Ahí abordaron temas relacionados con los ideales del General Sandino y publicaciones inéditas sobre su legado, con participación de estudiantes de secundaria que escribieron acerca de los héroes y mártires de la Revolución.

Foto: Reporte del Ministerio de Educación en Nicaragua / TN8
Foto: Reporte del Ministerio de Educación en Nicaragua / TN8

Acciones del MINED Nicaragua

Además, se realizaron competencias nacionales de fútbol en la categoría femenina en el Estadio Olímpico del Instituto Nicaragüense de Deporte. También se desarrollaron talleres presenciales con estudiantes mentores de cuarto y quinto grado; a fin de fortalecer metodologías de aprendizaje.

Concluimos el taller sobre manualidades en celebración del Día Internacional del Reciclaje, con estudiantes de escuelas de educación especial; promoviendo el cuido del medio ambiente.

De la misma forma, expuso que se realizó un encuentro tecnológico “Ecobot Ciencia y Tecnología” en su etapa departamental de Nicaragua; con estudiantes de quinto grado, fomentando la creatividad, el trabajo en equipo, el razonamiento lógico y el reforzamiento en la presentación de proyectos de robótica verde que dan solución a situaciones de su entorno.

Igualmente, se llevó a cabo una feria de experimentación científica en etapa municipal, con la participación de estudiantes de secundaria, para fortalecer las habilidades en la aplicación de los pasos del método científico; así como un taller con estudiantes mentores de secundaria sobre la importancia del desarrollo del pensamiento lógico-analítico y de técnicas de reforzamiento para el aprendizaje.