El Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) presentó su informe semanal sobre el monitoreo de precios en los principales mercados de Managua, correspondiente al 31 de marzo de 2025.
Según el informe, 13 productos de la canasta básica no presentaron variaciones, mientras que 5 registraron una reducción en sus costos, beneficiando a los consumidores.
Entre los productos que mantienen su precio se encuentran el arroz 70/30, que se cotiza a 21.27 córdobas por libra; el azúcar sulfitada, a 15.93 córdobas; el maíz blanco en grano, a 9.40 córdobas; la posta de cerdo, a 97.33 córdobas, y el huevo grande, a 148.67 córdobas por cajilla.

Por otro lado, cinco productos han registrado una disminución en sus costos. El pollo entero bajó a 45.73 córdobas por libra, el queso seco a 76.00 córdobas, la cebolla amarilla a 15.53 córdobas, el plátano a 10.25 córdobas y el pan a 28.33 córdobas.
MIFIC información sobre variaciones en la canasta básica
«Algunos productos presentaron aumentos en sus precios, entre ellos el aceite sellado, que ahora cuesta 90.87 córdobas por litro; la posta de res, que subió a 125.33 córdobas por libra; el tomate, que incrementó su precio a 19.11 córdobas; el repollo, que ahora cuesta 8.97 córdobas por libra, y la chiltoma Nataly, que se cotiza en 19.47 córdobas la libra», informó Juan Úbeda, Director General de DIPRODEC.

Este monitoreo semanal es clave para que los consumidores puedan planificar sus compras y conocer las variaciones en los precios de los productos básicos que se ofrecen a nivel nacional. Además, el informe permite a comerciantes y productores evaluar las tendencias del mercado y tomar decisiones estratégicas para la distribución de los productos.
 
		 
			

















