Más de 70 nuevas construcciones se levantan en el Mercado Oriental, el centro de compras más grande de Centroamérica, y la mayoría son inversores nacionales, confirmó a TN8 Jorge González, representante de los comerciantes de Nicaragua; quien dijo que los empresarios están apostando por construcciones verticales de varios pisos.
“En los años 80, el Mercado Oriental cubría 12 doce manzanas de terreno; hoy en día son alrededor de 164 manzanas, se ha tragado varios barrios como este residencial de Ciudad Jardín”; reconoció González.
Dio a conocer que los inversionistas que están construyendo en el Mercado Oriental son árabes, salvadoreños, guatemaltecos, colombianos, panameños y costarricenses.
En el caso de la calle principal de Ciudad Jardín, González destacó que han construido más de 14 edificios modernos; desembolsando grandes cantidades de dinero en compra de terrenos, materiales de construcción y mano de obra.
Otra cara para el Mercado Oriental y sus alrededores

Dijo que la mayoría de estos edificios son de dos y hasta tres plantas y que la zona comercial se amplía a Ciudad Jardín, barrio Los Ángeles, 19 de Julio y otros sectores; cubriendo el Mercado Oriental más de 160 manzanas de terreno.
En Ciudad Jardín se construye una tienda bodega de más de 500 metros cuadrados que, solo en mano de obra y materiales de construcción, supera los 300 mil dólares; confirmó un maestro de obra, quien dijo que se hace con las más altas normas de seguridad.
“Son construcciones resistentes a los sismos, son construcciones que están aprobadas por los ingenieros estructurales, y estamos construyendo una tienda bodega”; manifestó Julio Rodríguez, maestro de obra.
No solo los chinos invierten
Ante la presencia de muchos inversionistas chinos, Jorge González aclaró que no solamente los asiáticos están invirtiendo, sino también los empresarios nicaragüenses; que están apostando por la buena economía del país.
“Sí están los chinos, pero estamos presentes los nicaragüenses. Podés ver en esta calle (de Ciudad Jardín): hay seis chinos, pero la mayoría de los negocios son de nicaragüenses”; aclaró este representante de los comerciantes.

 
		 
			

















