A partir del 15 hasta el 19 de septiembre, 30 médicos con especialidades en Ginecología, Obstetricia y Anestesiología asistieron a un seminario científico y práctico dirigido por expertos del Centro Nacional de Obstetricia, Ginecología y Perinatología, perteneciente al Ministerio de Salud de la Federación de Rusia.
Maribel Hernández, directora del Hospital Materno-Infantil Bertha Calderón, compartió que: «Se está llevando a cabo en el auditorio del Hospital Bertha Calderón un seminario teórico-práctico para reducir la mortalidad materna e infantil. Este seminario está siendo impartido por médicos especialistas de la hermana República de Rusia que pertenecen al centro de simulación adscrito al Instituto Vladimir Kulakov».
«El objetivo es continuar el fortalecimiento de las capacidades de nuestros médicos especialistas para alcanzar una disminución, conocer más y hacer un intercambio de estrategias para la reducción de la mortalidad materna y también infantil.»
La doctora Galina Khlestova, encargada de esta misión y vicedirectora del Centro de Simulaciones del Instituto Vladimir Kulakov del Ministerio de Salud de Rusia; mencionó que: «Este proyecto se llama ‘Las vías de reducción de la morbimortalidad materna infantil’ y se remonta al año 2012. Esta es la segunda vez que venimos a Nicaragua y nos es muy grato volver a este hermoso país. Nos es muy grato trabajar con los especialistas nicaragüenses; siempre destacamos su cualificación, sus estupendas destrezas y su capacitación excelente. Ustedes cuentan con equipos muy buenos y lo más importante es que siempre sentimos la retroalimentación de nuestros colegas; el deseo de profundizar, de mejorar sus destrezas».

Expertos rusos fortalecen formación en ginecología en Nicaragua
Dentro de los temas que se están abordando se encuentran reanimación neonatal, manejo de la hemorragia posparto y atención de partos complicados; permitiendo que con esta actualización se fortalezca la atención de mujeres y niños de nuestro país.
Por su parte, Mario Morales, pediatra y neonatólogo del Hospital Infantil Manuel de Jesús Rivera, La Mascota, reafirmó que: «Bajo mi perfil es importante la reanimación neonatal; dado que las patologías más frecuentes o las complicaciones más frecuentes que llegamos a tener como pediatría o neonatología son la asfixia neonatal y los partos prematuros; que son muy frecuentes. Complicaciones que han sido parte de la mortalidad neonatal y que hemos visto que ha habido una reducción muy; pero muy importante comparado con otros tiempos.»
Con estas acciones, el Ministerio de Salud de Nicaragua continúa con el compromiso de fortalecer a cada uno de los profesionales médicos; principalmente a aquellos que son encargados de recibir y preservar la vida de niños, niñas y sus progenitoras.



















