Matagalpa recuerda los 47 años de la Insurrección de Los Muchachos

Foto: Matagalpa recuerda Insurrección de Los Muchachos/TN8
Foto: Matagalpa recuerda Insurrección de Los Muchachos/TN8

Este jueves 28 de agosto, la juventud y las familias de Matagalpa realizaron diferentes actividades para conmemorar los 47 años de la gesta histórica conocida como “Insurrección de Los Muchachos”; que marcó el inicio de una insurrección en la ciudad de Matagalpa.

En 1978, un grupo de jóvenes que protestaban por los atropellos de la Guardia Somocista vio cómo el joven José Alberto Chavarría Castro fue asesinado durante la manifestación. Este hecho marcó el inicio de una rebelión en Matagalpa y despertó la conciencia de muchos, no solo en Nicaragua, sino a nivel internacional.

No eran más que niños y jóvenes llenos de valor cuando decidieron enfrentarse a la dictadura somocista. Los muchachos en Matagalpa, armados con fusiles de cacería, pistolas y algunas escopetas, no dudaron en defender la patria. Eran jóvenes del movimiento estudiantil de secundaria AES, resultado de un accionar continuo y permanente de los estudiantes de secundaria que, desde julio de 1976, participaron en movilizaciones reivindicativas y, posteriormente; en protestas sociales.

Con esta lucha se detonó una insurrección, la primera en el norte del país, que culminaría con la insurrección de 1979. En esta conmemoración, los participantes se reunieron frente a los monumentos de los comandantes Carlos Fonseca y Tomás Borge para luego dirigirse hacia el Mirador El Porvenir, ubicado en la parte este de la ciudad.

Desde los monumentos hasta el Mirador El Porvenir: Matagalpa recuerda su historia

Foto: Matagalpa recuerda Insurrección de Los Muchachos/TN8
Foto: Matagalpa recuerda Insurrección de Los Muchachos/TN8

La secretaria política departamental, compañera Aracely Fernández; recordó a esos jóvenes como hombres y mujeres valientes que arriesgaron sus vidas por defender sus derechos: “Hoy vivimos esta fecha como ese inicio que fue detonante para la lucha de un pueblo contra un dictador. Hemos llegado hasta este lugar; donde también se dieron hechos sangrientos que la Guardia cometía contra la población matagalpina. Hoy es un espacio para que las familias puedan recrearse”; declaró Fernández.

Hasta este mirador, los jóvenes llevaron en sus manos la antorcha de la libertad; como símbolo de esa flama que encendieron esos jóvenes y que hoy sigue más viva que nunca. Por eso se retoma el compromiso de seguir trabajando por los ideales de quienes ofrendaron sus vidas.