De la semana del 24 al 30 de agosto del corriente año, el ajuste que se requiere en gasolina y diésel no será aplicado en Nicaragua, manteniéndose los precios locales sin variación; dijo en un comunicado el Instituto Nicaragüense de Energía (INE).
José Castañeda, presidente ejecutivo de dicha instancia, resaltó que en el caso del Gas Licuado para Cocinar (GLC), combustible que usan los hogares nicaragüenses para la preparación de los alimentos; gozará de los mismos precios para las presentaciones de 10, 25 y 100 libras.
- Te interesa: Exclusiva: Inversión millonaria dará vida a Plaza Alarca en kilómetro 9.8 Carretera a Masaya
“Es preocupación constante de la Presidencia de la República el impacto que estos precios tienen en la economía familiar y, por lo tanto, se continuará dando seguimiento a los precios internacionales”; manifestó Manuel Castañeda, presidente ejecutivo del INE.
En Nicaragua, la mayoría de los hogares usan los cilindros de 10 y 25 libras; en el caso de los tanques de 100 libras, por lo general son hoteles y restaurantes.

Subsidio para el bolsillo de las personas en Nicaragua
Desde el mes de marzo del año 2022 se tomó la decisión de mantener congelados los precios de los hidrocarburos de forma indefinida, aunque los precios en el mercado internacional se encuentren elevados; una política gubernamental que ha tenido gran impacto económico en el ahorro hacia el bolsillo de las familias en general.
“Dado el incremento en estos precios, que afectaba a las familias, se congelaron los precios y todo incremento que haya es asumido por nuestro Gobierno”; recordó el ejecutivo del INE.
Nicaragua es uno de los pocos países en garantizar un subsidio no solo a los hidrocarburos, también a la energía eléctrica; que beneficia a las familias que consumen menos de 150 kilovatios por hora.
De igual manera, el país centroamericano subsidia el precio del pasaje en la capital, beneficiando a más de 800 mil personas que pagan 2 córdobas con 50 centavos desde el 2007.
 
		 
			

















