Con el inicio del ciclo 2025, más de 46,000 estudiantes comenzaron sus clases en los 70 Centros Tecnológicos y Politécnicos en Nicaragua, donde se ofertan 75 carreras técnicas en áreas como comercio, servicios, industria, construcción, agropecuario y forestal.
Esto se pudo ver desde Managua, en donde más de 2,800 jóvenes y adultos iniciaron su formación en el Centro Cultural y Politécnico José Coronel Urtecho; fortaleciendo así el modelo de economía creativa y desarrollo artístico.
Igualmente, en el Centro Tecnológico Hugo Chávez de Managua, los estudiantes se sumaron a carreras como mecánica automotriz, electricidad, topografía, diseño y confección, corte y soldadura, e higiene y seguridad.
William Campos Ruiz, director del centro, destacó la alta demanda de carreras industriales y la importancia de formar a los jóvenes para su inserción laboral.

Educación técnica de calidad en Nicaragua
Por su parte, el Centro Cultural y Politécnico José Coronel Urtecho amplía su oferta con carreras técnicas y culturales como teatro, danza, inglés, textil y confección, y taller automotriz. Roger Avilés, director del centro, resaltó que este año proyectan atender a más de 13,000 jóvenes en todas sus modalidades; contribuyendo al desarrollo artístico y técnico de Nicaragua.
Los estudiantes expresaron su entusiasmo por las oportunidades que brinda la educación técnica. Víctor Gabriel García, estudiante de topografía, compartió: “Estudio esta carrera porque me encanta y quiero mejorar el país, las carreteras y tener un mundo mejor”. Por su parte, Meyling Moreno, estudiante de administración de empresas, afirmó: “Feliz por esta oportunidad que nos dan para lograr profesionalismo”.

El Tecnológico Nacional garantizó insumos, materiales y mantenimiento de equipos para todas las prácticas, así como mejoras en infraestructura y espacios de recreación. Además, los centros en Nicaragua recibieron a los estudiantes con ambientes coloridos, música nicaragüense y demostraciones prácticas de los aprendizajes obtenidos por estudiantes de reingreso y maestros.
Este esfuerzo refleja el compromiso del Gobierno por fortalecer la educación técnica y cultural, brindando a los jóvenes las herramientas necesarias.
Nota elaborada por:
Antenor Peña
Ana Sofía Mora


















