La Policía Nacional presentó los resultados de los planes de seguridad ciudadana ejecutados del 8 al 14 de septiembre de 2025, periodo en el que se registraron 1,217 accidentes de tránsito en toda Nicaragua.
Karen Obando, subcomisionada de la Cojefatura de la División de Relaciones Públicas, explicó que estas acciones tienen como objetivo fortalecer las medidas de protección de la vida y la integridad física de los nicaragüenses en calles, carreteras y vías, reduciendo así los accidentes de tránsito en toda Nicaragua.
El informe destaca que Managua continúa encabezando la lista con la mayor cantidad de incidentes, alcanzando 807. Le siguen Estelí y Masaya con 53 cada uno, León con 51, Matagalpa con 49 y Chinandega con 29. En estos sucesos, 37 personas resultaron lesionadas.
Según la subcomisionada Obando, los motociclistas siguen siendo los más involucrados en estas colisiones en toda Nicaragua; con 363 casos en este período. También se contabilizaron 304 conductores de automóviles, 266 de camionetas, 130 de camiones y 68 de buses.

Prevención de accidentes en Nicaragua
El informe precisa además que entre el 8 y el 14 de septiembre, en 10 departamentos del país, se registró una disminución en las personas fallecidas. Entre ellos, Managua con 12 menos, Rivas con 9, Triángulo Minero con 8, así como Chontales y Masaya.
Durante este período se requisaron 12,290 vehículos, se realizaron 8,781 pruebas de alcoholemia, 120 ciudadanos fueron detenidos y sus vehículos ocupados por conducir sin licencia, mientras que 90 personas fueron arrestadas por manejar en estado de embriaguez.
La institución policial de Nicaragua reiteró el llamado a la población conductora a respetar las señales de tránsito y los límites de velocidad. Prevenir un accidente es salvar una vida, y la responsabilidad es de todos.



















