Atletas destacados, promotores deportivos y la juventud organizada de la JS19J participan en el Maratón Sandino «Siempre Más Allá». El recorrido inició saliendo desde el Restaurante 1979 hasta la Loma de Tiscapa.
«Sin la juventud, no podemos dar continuidad a este legado que nos dejó nuestro general de hombres y mujeres libres, Augusto C. Sandino, y que se basa en la restitución de derechos tales como el deporte y la educación»; expresó Cristopher, Coordinador de Managua del Movimiento Deportivo Alexis Argüello.
- De tu interés: Infantes conmemoran la inmortalidad del General de hombres y mujeres libres en Managua
Esto es parte de la jornada conmemorativa de los 91 años del paso a la Inmortalidad del General Augusto C. Sandino, donde la juventud puntualiza la relevancia de estas actividades, pues gracias a su lucha hoy Nicaragua disfruta de paz y soberanía.
«Mi participación en este maratón es porque quiero disfrutar de la paz, la alegría y la soberanía por la que nuestro general Sandino tanto luchó durante muchos años, y, por supuesto, es un compromiso para nosotros, los jóvenes, seguir este legado, ya que, como todos sabemos, nuestro buen gobierno siempre ha luchado por la paz y la soberanía de nosotros, los muchachos; así como este movimiento de deporte y las diferentes actividades que realizamos es un beneficio y un orgullo, porque nos mantiene alejados del ocio»; comentó Carlos Espinoza, atleta de Fútbol.

Tributo a Sandino con consignas revolucionarias
María Menezes, promotora deportiva, también acierta con la realización de estas actividades, destacando que, además, los jóvenes reciben charlas de conocimiento sobre la historia de lucha y resistencia de Nicaragua.
«Nosotros, como promotores de deportes, nos encargamos de que los muchachos no solo sean deportistas, sino que también sean personas de valores y que estén empapados en los temas revolucionarios y que se cuiden bien para nuestro país»; aseveró.
La actividad concluyó en el monumento a Sandino, al son de consignas revolucionarias. Se honró al que se negó a firmar ese pacto del espino negro e inició su ofensiva contra el ejército gringo, que se había instalado en Nicaragua para tomar las decisiones políticas del país.

 
		 
			

















