“Los medios deben promover lo que es justo”: Laureano Ortega en foro sobre libertad de expresión

Foto: Laureano Ortega Murillo, participó en el foro BRICS: Defendiendo la Libertad de Expresión y Promoviendo una Agenda Cultural e Informativa Alternativa
Foto: Laureano Ortega Murillo, participó en el foro BRICS: Defendiendo la Libertad de Expresión y Promoviendo una Agenda Cultural e Informativa Alternativa

El Asesor Presidencial de Nicaragua para la Promoción de Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional, Laureano Ortega Murillo, participó en el foro BRICS: Defendiendo la Libertad de Expresión y Promoviendo una Agenda Cultural e Informativa Alternativa; realizado durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF).

La actividad fue moderada por el periodista Rick Sanchez, presentador de Sanchez Effect en RT y con trayectoria en CNN, Fox News y otros, quien compartió su experiencia sobre los límites editoriales en medios estadounidenses.

VER VIDEO DE CONFERENCIA

«Cuando quería hablar de Latinoamérica y decir las cosas que la CIA ha hecho en la región, me decían que no. Ciertas historias simplemente no podía cubrir».

En su intervención, Laureano Ortega Murillo recordó que Nicaragua ha enfrentado intervención extranjera desde sus inicios como nación: “Tuvimos un presidente autoproclamado, un invasor estadounidense: William Walker, en los años 1800, cuando Nicaragua acababa de obtener su independencia. Desde entonces, hemos tenido una intervención constante de Estados Unidos”.

Foto: Laureano Ortega Murillo, participó en el foro BRICS: Defendiendo la Libertad de Expresión y Promoviendo una Agenda Cultural e Informativa Alternativa
Foto: Laureano Ortega Murillo, participó en el foro BRICS: Defendiendo la Libertad de Expresión y Promoviendo una Agenda Cultural e Informativa Alternativa

Denuncia al ataque armado contra medios en 2018

Afirmó que esa injerencia ha continuado hasta hoy: “Desde el año 2007, cuando nuestro Co-presidente, el Comandante Daniel Ortega, retorna al gobierno, el ataque permanente de Estados Unidos y Europa contra nuestro proyecto político culminó incluso con un intento de golpe de Estado en el año 2018”.

Así mismo, denunció también el papel de los medios en ese intento fallido: “Los medios de comunicación fueron especialmente atacados. Se quemaron medios, intentaron asesinar a periodistas nicaragüenses, y todo eso ocurrió con la complicidad y el apoyo financiero de Estados Unidos y Europa”.

Enfatizó que Nicaragua mantiene relaciones basadas en respeto y beneficios mutuos con potencias emergentes. “Tenemos una cooperación sumamente activa con Rusia, con China. La cooperación se basa en respeto mutuo y es para proyectos de desarrollo o infraestructura”.

Laureano Ortega: «Nunca hemos sentido con Rusia y China alguna imposición»

En su momento, Sanchez cuestionó si el pueblo nicaragüense tendría algún temor que potencias como Rusia o China hicieran cosas similares a Estados Unidos; pero Laureano enfatizó que es todo lo contrario, y que el pueblo es consciente de ello.

También mencionó el apoyo ruso en salud pública, como la creación de vacunas, y resaltó proyectos de transporte y energía desarrollados junto a China.

“Nunca hemos sentido con Rusia y China alguna imposición, que es todo lo diferente con la experiencia que hemos tenido con Estados Unidos y Europa”, reiteró.

Foto: Laureano Ortega Murillo, participó en el foro BRICS: Defendiendo la Libertad de Expresión y Promoviendo una Agenda Cultural e Informativa Alternativa
Foto: Laureano Ortega Murillo, participó en el foro BRICS: Defendiendo la Libertad de Expresión y Promoviendo una Agenda Cultural e Informativa Alternativa

La lucha informativa también es soberanía

Durante el foro, Laureano Ortega Murillo abordó el tema de los llamados medios independientes: “No podemos creer que sean independientes, todos tienen agenda”, en referencia a plataformas como YouTube o los podcasts populares.

“Mencionaste Joe Rogan, quien apoyó a Trump. Todos tienen una agenda”; expresó ante la postura mencionada durante el foro por parte de Sánchez.

Reafirmó la necesidad de contar con medios aliados que defiendan una narrativa justa: “Tenemos que mantenernos fuertes y tener relación cercana con organizaciones mediáticas de Rusia, China, o por ejemplo con HispanTV de Irán”.

Y agregó: “Los medios deben ser objetivos, pero deben promover lo que es justo, y creemos que estamos avanzando por ese camino”.

Laureano Ortega aboga por el BRICS como opción de desarrollo para el Sur Global

Laureano Ortega concluyó su intervención destacando el papel estratégico de los BRICS en la geopolítica actual: “Creo que sí hay que reconocer que los BRICS han tenido un éxito importante; de lo contrario, no existirían los ataques permanentes del gobierno estadounidense y de los gobiernos europeos contra este bloque, que viene tomando cada vez más fuerza”.

Afirmó que no se trata de una confrontación directa, pero sí de una lucha real por respeto y dignidad: “Es importante reconocer que quizás no es nosotros contra ellos, pero tenemos que tener claro que es ellos contra nosotros. Y esa también es la importancia de los BRICS”.

Señaló además sobre la importancia del desarrollo en el Sur Global, «de los países empobrecidos que encontremos aliados que nos traten con respeto, con derechos justos, y que nos permitan ir en ese camino. Y quizás de esa forma podemos tener un cambio real en que Estados Unidos y Europa reconozcan la fuerza de nuestro pueblo”.

Voces del mundo sobre la libertad de expresión

En el foro también participaron personalidades como Maria Zakharova, directora del Departamento de Información y Prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia; Bin Wang, jefe de la oficina eurasiática de CCTV; Ayanda Holo, presidente de TV BRICS África; y Tara Reade, escritora y exempleada de la Casa Blanca.

Zakharova afirmó: “Los BRICS no simplemente defienden el derecho a la libertad de expresión: nuestra asociación lo implementa a través de canales de difusión, foros culturales, intercambios estudiantiles, plataformas científicas, redes sociales y, por supuesto, a través de reuniones como esta”.

Por su parte, Wang Bin enfatizó: “Los medios de los países BRICS basan su trabajo en los principios de apertura, inclusión y cooperación mutuamente beneficiosa. Contamos una historia común, pero desde diferentes puntos de vista. Esa es la verdadera libertad de expresión”.