En un solemne acto cargado de compromiso revolucionario, la comunidad universitaria y autoridades locales se congregaron en la histórica cancha del 23 de Julio, escenario que rememora uno de los episodios más dolorosos y heroicos de la lucha estudiantil en Nicaragua.
La actividad central marcó la conmemoración del 66 aniversario de la Gesta Heroica de los Héroes y Mártires del 23 de Julio de 1959, una fecha emblemática para la historia nacional y, especialmente, para la ciudad de León, cuna del pensamiento crítico y la resistencia universitaria.
Donaldo Hernández, presidente del CUUN, expresó que ese momento es una oportunidad para recordar el sentido y el valor de la mística sandinista y revolucionaria; y de carácter que tiene el pueblo leonés.
“Con Daniel al frente se consolidan obras como las que tenemos en salud; restitución de derechos y justicia social. Con Daniel, victoriosos siempre. Es un honor, en nombre del Movimiento Estudiantil Revolucionario y Juventud Sandinista 19 de Julio, compartir el mensaje del Centro Universitario de la Universidad Nacional en este acto conmemorativo, el 66 universitario de nuestros héroes y mártires del 23 de julio de 1959. Como sandinista y estudiante, me enorgullece estar aquí para conmemorar esta fecha de trascendencia nacional y latinoamericana”, dijo el presidente del CUUN.
Héroes del 23 de Julio: la llama de la lucha estudiantil nunca se apaga

Por su parte, Ana Cecilia Chávez, rectora de la UNAN-León; manifestó que el sacrificio de cada uno de los estudiantes no fue en vano; que con su sangre derramada abonaron el camino de lucha y esperanza del pueblo nicaragüense.
“Y es por la memoria de nuestros estudiantes; de nuestros héroes y mártires, que desde tempranas horas estamos recordando y conmemorando una de las páginas más dolosas de nuestra historia: la masacre estudiantil de aquel 23 de julio de 1959. Aquel día trágico en el que cuatro estudiantes de nuestra bicentenaria fueron vilmente asesinados por la Guardia Somocista, simplemente por alzar su voz en protesta ante los hechos ocurridos un mes antes en El Chaparral”; enfatizó la rectora de la UNAN-León.
Con este homenaje, la ciudad de León reitera su papel como bastión de la lucha estudiantil y revolucionaria; honrando a quienes entregaron su vida por un país libre y digno, reafirmando que la memoria histórica sigue viva y firme en la conciencia del pueblo leonés.


















