La Universidad Nacional Agraria (UNA) inauguró este viernes su primer Laboratorio de Hongos Comestibles, un espacio científico que marca un paso importante en la investigación, la innovación y la sostenibilidad ambiental en Nicaragua.
El proyecto se enmarca dentro de la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias”, impulsada por el Buen Gobierno, y permitirá desarrollar procesos de formación, investigación y producción que beneficien tanto a estudiantes como a productores del país.
El director de Ciencias Agrícolas de la UNA, Ulises Blandón, explicó que este nuevo laboratorio responde a tres ejes fundamentales; seguridad alimentaria y nutricional, sostenibilidad ambiental e investigación científica. “Estos hongos son una excelente fuente de vitaminas, proteínas y antioxidantes, además de que aprovechamos residuos agrícolas para su cultivo, reduciendo la carga ambiental y fomentando la investigación sobre nuevas cepas con beneficios para la salud”; señaló.

Por su parte, Leonardo Rodríguez, coordinador del laboratorio; destacó que esta iniciativa también rinde homenaje a los héroes de Octubre Victorioso y al legado del Comandante Carlos Fonseca Amador. “Este laboratorio refleja el compromiso de la UNA con la lucha contra la pobreza y el hambre, buscando alternativas alimentarias que fortalezcan la producción nacional”; expresó.
UNA honra el legado de Carlos Fonseca con innovación alimentaria
Mientras tanto, Andrea María Zamora Jarquín, coordinadora de la carrera de Sanidad Vegetal; explicó que este es el primer laboratorio de hongos comestibles en Nicaragua; donde se aplica la biotecnología alimentaria para transformar subproductos agrícolas en alimentos de alto valor nutritivo.
Con esta inauguración, la UNA reafirma su liderazgo en investigación agroindustrial, además, brinda herramientas científicas que contribuyen significativamente al fortalecimiento de la educación superior, impulsan la producción sostenible y promueven el bienestar de las familias nicaragüenses.



















