
El primero de enero del 2024 entró en vigencia el Tratado de Libre Comercio entre China y Nicaragua; mediante el cual un 71% de los productos de exportación del país centroamericano tienen acceso inmediato al mercado del gigante asiático con aranceles al 0%. Este acuerdo, además; permitirá que en un lapso de 5 a 10 años el 91% de todos los productos de exportación puedan contar con este arancel.
Como parte del aprovechamiento de este tratado, el primero de agosto del 2024, en Puerto Corinto, atracó el buque Sony Fortune, estableciendo la ruta marítima comercial directa entre Nicaragua y China. Esta ruta, que reduce los tiempos de navegación y los costos de fletes marítimos; será operada por tres embarcaciones mensualmente.Un día trascendental que reafirma esta asociación estratégica entre Nicaragua y China, enmarcada también en la iniciativa de la Franja y la Ruta planteada por el presidente Xi Jinping para el mundo entero; la cual ha cumplido ya su décimo aniversario y de la cual Nicaragua es parte.
- Te puede interesar: Boaco renace: 420,000 árboles plantados en la campaña ‘verde, que te quiero verde
Esta nueva ruta tendrá un impacto significativo en la economía de nuestro país y en el intercambio comercial con China. La ruta marítima entre Tianjin y Corinto incluyó en este primer viaje la importación de 23 equipos requeridos para el proyecto de reconstrucción, ampliación y mejoramiento del Aeropuerto Internacional Punta Huete, otra obra de gran trascendencia para el impulso del comercio internacional, el turismo y para el fortalecimiento de las relaciones de intercambio entre Nicaragua y el resto del mundo.
«Están iniciando con una operación mensual. Como ustedes entenderán, las distancias son enormes. La travesía de estos barcos toma hasta 30 días o más si surgen imprevistos climáticos en el trayecto. Por ello, se emplean tres barcos para garantizar una frecuencia mensual hacia Nicaragua y su retorno hacia China». Expreso Laureano Ortega, asesor presidencial para promoción de inversiones y comercio internacional.
El Aeropuerto Internacional Punta Huete será de categoría 4F, el nivel más alto internacionalmente, lo que implica que estará habilitado con una pista de más de 3,600 metros de longitud y 60 metros de ancho. Además, se estima que tendrá capacidad para atender a más de 3 millones de personas, realizar en promedio 35,000 vuelos anualmente y movilizar a más de 35 millones de pasajeros al año.
Nicaragua en el 2024: Los proyectos que marcaron un antes y un después
De igual forma, conversamos con Maurice Morgan, gerente general de Penic, quienes aportan más del 40% de la producción nacional de mariscos. «Nosotros exportamos a China bajo la modalidad de cosecha temprana. De julio a diciembre logramos exportar nueve contenedores de langosta entera cruda. De enero a febrero, al cierre de la temporada, logramos exportar un total de 19 contenedores. Para esta nueva temporada que acaba de comenzar, proyectamos exportar de 35 a 40 contenedores en la presentación de langosta entera cruda que irá al mercado chino».

Durante el 18 y 19 de noviembre, Nicaragua se convirtió en el escenario principal del comercio, la actividad empresarial y la transformación del mundo al ser la sede de la XVII Cumbre Empresarial China-Latinoamérica y el Caribe. La Notificación estuvo presente en este evento, que contó con la participación de más de 250 empresarios chinos y más de 70 delegados de América Latina y el Caribe.
Así se escribieron los hitos del 2024 en Nicaragua
«Lo primero es el contacto con los clientes a través de nuestro stand. Los clientes llegan, piden información nuestra y ahí tenemos el primer acercamiento con ellos. Mañana me parece que hay ruedas de negocios, donde también vamos a tener la oportunidad de conocer más directamente a futuros clientes», comentó un delegado.

El interés y la buena apreciación hacia la carne nicaragüense ha sido muy bien recibido desde un inicio. «Esperamos que en el corto plazo logremos concretar nuevas ventas hacia allá. Nosotros somos la planta que ha enviado más carne desde que se abrió el mercado de China. Hemos enviado seis contenedores desde enero, alrededor de 300,000 libras, y esperamos que este volumen crezca con el tiempo».

















