Con el firme compromiso de seguir erradicando el analfabetismo y fortaleciendo la educación en Nicaragua, se realizó este jueves el Encuentro Nacional de Alfabetización y Educación de Jóvenes y Adultos en modalidad bimodal, una actividad dedicada a conmemorar el 45 aniversario de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización (CNA) de 1980.
El evento se llevó a cabo en el auditorio Elena Arellano del Ministerio de Educación (MINED), con la participación de 3,000 protagonistas de forma presencial y virtual. En este encuentro se reunieron docentes, alfabetizadores y autoridades educativas.
Durante el encuentro, se resaltó el legado de la Cruzada Nacional de Alfabetización, una gesta histórica que logró reducir drásticamente el índice de analfabetismo en el país, y que hoy continúa siendo un ejemplo de organización popular.
“Los nicaragüenses, llenos de orgullo, de valor, autodeterminación, a nivel nacional estamos conmemorando este 45 aniversario del cierre de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización, que ha representado en la historia de Nicaragua una de las primeras victorias educativas después del triunfo de la Revolución Popular Sandinista”; destacó la ministra de Educación, Mendy Aráuz Silva.

Lucha contra el analfabetismo en Nicaragua
Autoridades del MINED subrayaron que este legado sigue vivo a través de los programas educativos impulsados por el Gobierno Central; que han permitido llevar el conocimiento hasta los rincones más alejados del país, en modalidades presenciales, a distancia y ahora también bimodal.
La modalidad bimodal permite a los jóvenes y adultos que no tuvieron acceso a la educación formal combinar clases presenciales con recursos digitales; ampliando las oportunidades de aprendizaje. Esta estrategia ha contribuido a mejorar la retención y comprensión de los contenidos, adaptándose a los contextos territoriales y tecnológicos de cada comunidad.
Durante la jornada, también se presentaron experiencias exitosas de alfabetización en distintas regiones del país; así como testimonios de protagonistas que han transformado sus vidas gracias al acceso a la lectura y escritura.

“La alfabetización, siempre lo he dicho, es una de las primeras tareas que el Frente Sandinista desarrolló, y la alfabetización para mí fue aquella gran meta de enseñarle a leer y escribir a muchas personas que no lo sabían”; expresó la directora y alfabetizadora del Colegio Rubén Darío, Gloria Segura.
Este encuentro sirvió como espacio de reflexión, intercambio y motivación para continuar la lucha contra el analfabetismo; con la inspiración de aquellos jóvenes brigadistas de 1980 que sembraron la semilla del saber en cada rincón del país.
El Ministerio de Educación también reafirmó su compromiso de seguir promoviendo una educación inclusiva, gratuita y de calidad; bajo el modelo de responsabilidad compartida, fortaleciendo así el derecho a aprender durante toda la vida.
 
		 
			

















