El Consejo Nacional de la Juventud Sandinista rindió homenaje al Príncipe de las Letras Castellanas, Rubén Darío; conmemorando el 109.º aniversario de su tránsito a la inmortalidad.
Con una tarde literaria llena de música, declamación de poemas, presentación de poesías musicalizadas, exposición de fotografías y entrega de arreglos florales. Asimismo, la juventud nicaragüense recordó al padre del modernismo, destacando sus logros, su vida y el trabajo coordinado para mantener siempre vigentes sus obras y pensamiento de generación en generación.
Brenda Flores, coordinadora nacional del Movimiento Leonel Rugama, señaló que desde la Juventud Sandinista 19 de Julio se rinde homenaje a un inmortal. «Nuestro poeta Rubén Darío es un héroe nacional. Destacamos su herencia cultural y le seguimos rindiendo homenaje a través de la poesía, de sus obras; sus poemas, versos escritos con amor. Esta es una muestra de lo orgullosos que estamos de este grande de la literatura», añadió.

Música, declamaciones y cultura para recordar a Rubén Darío
Los jóvenes, quienes gritaban consignas: «¡Si la Patria es pequeña, uno grande la sueña!«, recordaron al padre del modernismo con cada una de sus obras; entre las que se destacan Azul , Prosas profanas y Cantos de vida y esperanza . Además, Canción de otoño en primavera es considerada uno de los poemas más famosos del célebre poeta nicaragüense.
Por su parte, Alex Galeano, coordinador nacional de la Promotoría Solidaria, expresó que Rubén Darío no solo era periodista; poeta, escritor y diplomático, sino que es considerado el máximo representante del modernismo literario en lengua española.

«Para la Juventud Sandinista, Rubén vivirá presente de generación en generación. Su cuerpo está en León, pero sus obras y su legado siguen en nosotros. Seguiremos poniendo en alto el nombre de Nicaragua; de Rubén y, sobre todo, continuaremos promoviendo y fomentando el arte y la literatura».


















