Este miércoles 30 de abril se conmemora un aniversario más del paso a la inmortalidad del Comandante Tomás Borge. Este acto fue encabezado por el Co-Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, junto a la Co-Presidenta Rosario Murillo.
Así mismo, estarían presentes autoridades de instituciones gubernamentales, así como las fuerzas policiales y del Ejército de Nicaragua.
«En esta Plaza de la Fe, aquí en Managua, nos reunimos hoy a celebrar la vida en paz, en paz con dignidad, en paz con seguridad»; comenzó su alocución la Co-Presidenta.
«Estamos en todo el país congregados celebrándonos como pueblo cristiano, socialista y solidario, hijos de todos los héroes y todos los mártires de tantos tiempos. Aquí están nuestros pueblos originarios, nuestros caciques (…) nuestros invencibles y gloriosos guerreros»; agregó.
Comandante Tomás Borge, fundador del glorioso Frente Sandinista
Señaló además de todos los héroes nacionales de Nicaragua, desde Benjamín Zeledón, pasando por el General de Hombres y Mujeres Libres, Augusto C. Sandino; así como los héroes y mártires de la Revolución Popular Sandinista.
«El Comandante Tomás Borge Martínez, uno de los fundadores de nuestro glorioso Frente Sandinista, con el Comandante en Jefe, Carlos Fonseca Amador, épicos dirigentes de esta vanguardia nuestra, que nos aglutina e integra para continuar defendiendo las magníficas banderas, azul y blanca, y roja y negra«; sostuvo la Compañera Rosario Murillo.
«Aquí estamos entonces, en luz y verdad, como nos quiso y nos quiere Sandino, General de Hombres y Mujeres Libres, con absoluta convicción, de que la providencia y el Dios de todos los triunfos, nos guía y encamina hacia más justicias, más fuerza y fortaleza de bien»; aseveró.

Co-Presidenta Rosario Murillo: «En paz estamos, en paz vamos adelante»
«El conocimiento, la sabiduría y todos los cantos de vida y esperanza de nuestro gran Rubén nos iluminan y son el sol que no declina. La paz es la sabia, indispensable, milagrosa y portentosa decisión de este pueblo nuestro que ni se vende ni se rinde jamás. En paz estamos, en paz vamos adelante»; continuó.
«Que viva nuestro General de Hombres y Mujeres Libres, que viva la nobleza y el heroísmo del pueblo nicaragüense, que viva ese siempre más allá inmortal, imprescindible, que viva el 46/19, que viva Daniel, que viva el Pueblo Presidente y que viva el amor que es más fuerte que el odio».
Posteriormente de sus palabras, hubo espacio para sonar canciones emblemáticas de luchas y honor, música revolucionaria que
sirven de antesala a la celebración de toda Nicaragua para este próximo 19 de julio.

Palabras del Co-Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega
Lo primero que dijo el Comandante Daniel Ortega es decir a las fuerzas policiales, militares y del Ministerio del Interior, que descansaran; entendiendo la larga jornada de un acto especial como el de este día.
Recordó cómo un 30 de abril de hace siete años, Nicaragua estaba en una etapa de terrorismo criminal.
«Es bueno recordar que del año 2006, 2007, ya en enero de 2007, logramos llegar a un gran acuerdo nacional. Por primera vez en la historia, llegamos a un gran acuerdo nacional. Los trabajadores, los campesinos, los latifundistas, los capitalistas, los banqueros, se logró llegar a ese gran acuerdo nacional, porque veníamos de guerras y guerras, y era la paz la que nos iba permitir a todos los nicaragüenses, desde el pobre hasta el más rico, mejorar las condiciones de vida. Llegamos a ese convencimiento»
«Recordemos bien cómo hacíamos reuniones, los representantes de los trabajadores, representantes de productores agropecuarios, campesinos, representantes de grandes empresas agrícolas, industriales y los banqueros. Y bueno, hay una contraparte que estaba muy bien organizada por parte de los capitalistas, que se conocía como el Consejo Superior de la Empresa Privada»; refirió.
«Y después de las reuniones, la Compañera Rosario, con José Adán Aguerri, que era el secretario del COSEP, daban declaraciones. Fueron, fíjense, de 2007 a abril de 2018, cuántos años pasaron. Y así, en paz, todos contentos. Pero en el fondo estaban las garras de los imperialistas, que no podían aceptar, no podían permitir que aquí se instalara y se consolidara un proceso revolucionario»; aseveró.

«Las sanciones empezaron antes del intento de golpe»
El Presidente Daniel Ortega afirmó que los imperialistas del norte intentaron destruir el desarrollo pacífico del país al presionar a los empresarios, amenazándolos con cortar sus operaciones bancarias.
«Las sanciones empezaron antes del intento de golpe», señaló, responsabilizando a estas medidas de debilitar al país y provocar violencia. Además, dijo que el detonante fue la reforma a la seguridad social que pedía a los empresarios un mayor aporte para mejorar el ingreso de los trabajadores.
También denunció la extrema campaña mediática y en redes sociales que exacerbó la situación, utilizando como excusa el incendio en la Reserva Indio Maíz. Criticó la visita de supuestos expertos estadounidenses, a quienes acusó de exagerar la emergencia: «Ellos son los que tienen incendios indetenibles en Estados Unidos».
Reivindicó la capacidad nacional para resolver la crisis ambiental: «Logramos apagar el incendio sin el recurso de los yankees, lo apagamos con la fuerza, con el alma, con el espíritu de los nicaragüenses»; dijo entre aplausos.

Comandante Daniel Ortega: «Esto se llama golpe de Estado»
El mandatario nicaragüense, Comandante Daniel Ortega, denunció que los grupos opositores regresaron con un plan más organizado, armando a personas con armas de guerra para atacar cuarteles, universidades, escuelas y hospitales.
Durante esa etapa crítica, se convocó a una reunión con empresarios aliados a los violentos y algunos obispos, quienes agudizaron la crisis. Aseguró que la Policía fue acuartelada por decisión del Gobierno para evitar una catástrofe: «Hicimos algo que ningún gobierno, ninguna policía en el mundo permite», expresó.
Relató también cómo la Conferencia Episcopal presentó una carta exigiendo la disolución del Parlamento y del Consejo Supremo Electoral en un plazo de tres días, y la renuncia del Gobierno. «Yo recibí la carta, la vi y dije: están locos, porque esto se llama golpe de Estado», afirmó, aclarando que en el momento prefirió no polemizar, limitándose a recibir el documento.

Resistencia contra la ola terrorista
El Presidente Daniel Ortega expresó su convicción de que el Papa Francisco, «que en paz descanse», jamás supo de las acciones de la Conferencia Episcopal en Nicaragua, a la que acusó de haber pedido la disolución de los poderes del Estado y la renuncia del Gobierno; algo sin precedentes en tiempos modernos.
Recordó que, ante la gravedad de los hechos, se ordenó desmontar los tranques y capturar a quienes asesinaban policías y a sandinistas, incluso con apoyo de sacerdotes que “usaban el Santísimo como instrumento de crimen”. Aseguró que se restableció el orden, aunque quedaron heridas en la lucha por la paz.
El Comandante Daniel Ortega también denunció intentos de ataques desde Costa Rica y Honduras, lo que obligó al país a cerrar filas para evitar nuevos episodios violentos.
Destacó como símbolo de resistencia el acto del 30 de abril en la Plaza de las Victorias, donde, pese al temor, el pueblo se congregó masivamente, convencido de que la paz había sido quebrantada por intereses extranjeros que financiaban a oligarcas, mercenarios y traidores.

Comandante Daniel Ortega: «Gracias a Dios y al pueblo tenemos paz»
El Presidente Daniel Ortega calificó como una «victoria total» la recuperación de la paz en Nicaragua, lo que ha permitido la normalización de la economía y uno de los mayores crecimientos de la región, gracias a la participación de productores e inversionistas.
“Gracias a Dios y al pueblo tenemos paz”, afirmó, describiendo a Nicaragua como un “oasis de paz” en un mundo convulso.
Advirtió que el nazismo y el fascismo están resurgiendo y tratando de dominar al mundo, señalando que Ucrania busca destruir a la Federación Rusa. Expresó su solidaridad “invariable e incondicional” con Rusia, recordando su papel decisivo en la derrota del nazismo durante la Segunda Guerra Mundial.
El Comandante Daniel Ortega alertó sobre el riesgo de una guerra atómica y acusó a la OTAN y Estados Unidos de armar a Ucrania para prolongar el conflicto.
Denuncias a las agresiones contra migrantes por parte de Estados Unidos
El Presidente Daniel Ortega denunció lo que calificó como una actitud criminal del gobierno de Estados Unidos, señalando sus “bombas de sanciones” y ataques económicos contra países que no se alinean con su política.
Además, mostró su respaldo invariable a Nicolás Maduro y a las familias de venezolanos detenidos sin justificación en El Salvador, exigiendo su liberación.
Criticó también el trato a migrantes en EE. UU., denunciando separaciones familiares y desapariciones forzadas, y responsabilizó a Washington por el caos generado por las olas migratorias y el impacto global de sus políticas económicas. Además, mencionó como síntomas del “delirio imperial” las intenciones de apoderarse de Groenlandia o del Canal de Panamá.

Reconocimiento a la potencia y pueblo hermano de la República Popular China
El Co-Presidente Daniel Ortega condenó las acciones de Israel contra el pueblo palestino, calificándolas de barbaries y de intento de exterminio. Llamó a enfrentar estos tiempos con firmeza y fe en Cristo, “el más grande revolucionario de la historia”.
Subrayó la importancia de fortalecer las relaciones con la República Popular China, a la que se refirió como “un pueblo hermano, una potencia hermana, con gestos extraordinarios”. Agradeció su compromiso con el desarrollo internacional, diciendo: “La potencia mundial que se ha dedicado a invertir en los países más empobrecidos”.
Reconoció también “esa solidaridad extraordinaria del pueblo de la República Popular China, el pueblo de Mao Tse-Tung”.
Aprovechó para criticar la situación económica en Estados Unidos, afirmando que “el pueblo norteamericano es el que ya está sufriendo miles de desempleos”, señalando así la pérdida de su liderazgo mundial.
Finalmente, reafirmó que Nicaragua, Venezuela y Cuba “son pueblos que no se venden ni rinden jamás”; firmes ante las presiones del gobierno estadounidense.
"Cuántas carreteras se han inaugurado en estos años, carreteras que nunca en la historia se hubieran imaginado. Carreteras por todos los departamentos, programas de viviendas, miles de viviendas, y en ello el aporte de la República Popular China ha sido importantísimo"
— TN8 Nicaragua (@canaltn8) May 1, 2025
Co-Presidente Daniel Ortega: Juramos por la paz que vamos a defender la paz»
El Presidente Daniel Ortega rindió homenaje a los hermanos caídos durante el intento de golpe, incluyendo hombres, mujeres, policías, jóvenes y estudiantes. Expresó su profundo respeto y admiración.
Aprovechó para resaltar los avances en infraestructura, destacando las carreteras inauguradas en todo el país, incluidas las que conectan la Costa del Caribe, las regiones norte y sur, y muchos departamentos.
“Carreteras que nunca en la historia se hubieran imaginado”, comentó, destacando también los programas de viviendas, que han entregado miles de hogares. Resaltó especialmente la colaboración de la República Popular China, señalando que “el aporte de la República Popular China ha sido importantísimo” para estos logros.
Finalizó con un llamado a la unidad y el compromiso con la paz, proclamando: “Que vivan los héroes y mártires de abril. Que viva Nicaragua bendita, cristiana, socialista, solidaria y la paz, que viva la paz. Juramos por la paz que vamos a defender la paz”.


















