La República de Nicaragua, a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, suscribió un contrato de préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por un monto de 138 millones de dólares (US$138,000,000.00).
El acuerdo, firmado entre el 13 y 15 de octubre de 2025, permitirá financiar el «XI Programa de Ampliación y Mejoramiento de Carreteras»; cuyo objetivo es fortalecer la infraestructura vial del país.
El Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) será el organismo encargado de ejecutar los trabajos contemplados en este programa, que busca mejorar la conectividad y la seguridad en las principales vías nacionales.
El contrato representa un paso importante en la planificación de proyectos de infraestructura vial, reafirmando el compromiso del Gobierno de Nicaragua con la modernización y ampliación de las carreteras que faciliten el transporte de personas y mercancías.
Detalles de los proyectos de carreteras en Nicaragua

El total de personas que se estima beneficiar directamente con la ejecución de estos tres proyectos asciende a 1,217,284 habitantes.
El primer proyecto es la Ampliación del acceso a El Guasaule, Somotillo (6.13 km). Su objetivo es mejorar las condiciones de acceso al Puesto Fronterizo El Guasaule para reducir costos de operación vehicular y tiempos de viaje del tráfico nacional e internacional.
El alcance de la obra es la transformación de la vía existente de 2 a 4 carriles, con una estructura de pavimento de concreto hidráulico de 25 cm de espesor. Esta vía se justifica como el principal corredor para el tránsito de carga, pasajeros y vehículos livianos hacia Honduras y el norte de Centroamérica, donde actualmente se observan altos niveles de tráfico y congestión debido a las filas de vehículos de carga.
Los beneficios esperados incluyen la reducción de tiempos de viaje, la descongestión vehicular y la dinamización del transporte de pasajeros y carga.

Circunvalación Diriamba-Jinotepe
En segundo lugar, se encuentra la Construcción de la circunvalación Diriamba-Jinotepe (13.67 km).
El propósito es mejorar el nivel de servicio vial en la carretera Panamericana (tramo Diriamba-Jinotepe) mediante una circunvalación que contribuya al desarrollo económico y social de la zona.
Además, el alcance de la obra es la construcción de esta circunvalación con tecnología de concreto hidráulico en losas cortas para asegurar mayor durabilidad y resistencia al tráfico pesado. La justificación radica en que el tramo actual es un eje vial troncal principal con altos volúmenes de tráfico y recurrentes congestionamientos en hora pico, lo que incrementa los tiempos de viaje y costos operativos; el proyecto busca desviar el tránsito pesado y mejorar la fluidez.
Impacto para Managua
Finalmente, el tercer proyecto es la Ampliación de Las Piedrecitas-Los Brasiles y Construcción del Paso Desnivel Héroes y Mártires (9.03 km).
Su objetivo es mejorar el nivel de servicio y la circulación fluida en el ingreso y salida de Managua por la carretera Nueva a León.
El alcance de la obra incluye la Construcción del Paso a Desnivel Héroes y Mártires (aprox. 1 km de longitud) y la ampliación de la carretera de Las Piedrecitas a Los Brasiles; pasando de 4 a 6 carriles de circulación en un tramo de 9 km, con la carretera construida a base de concreto hidráulico de 25 cm de espesor.
Además, se contempla la ampliación del puente Saratoga y el puente nuevo Los Cabros, junto con la construcción de puentes peatonales.
Información Detallada del Tramo B
El Tramo B del financiamiento se refiere a la parte del «XI Programa de Ampliación y Mejoramiento de Carreteras» que se formalizará con el BCIE posteriormente.
Proyectos Financiados
Los dos proyectos restantes que corresponden al Tramo B son:
| Proyecto | Detalle | Longitud | ||
| Proyecto 1 del Programa | Construcción de la circunvalación de la ciudad de Estelí 
 | 12.02 km 
 | ||
| Proyecto 2 del Programa | Ampliación del acceso al Puesto Fronterizo Las Manos, Dipilto 
 | 11.67 km 
 | 
Estos dos proyectos suman un total de 23.69 km de carretera.
Financiamiento Proyectado
El costo total de la inversión para el Tramo B se proyecta en:
Aporte del BCIE: US$97,000.0 miles de Dólares.
Aporte del Gobierno de Nicaragua: US$7,897.8 miles de Dólares.
Una vez formalizado, el Tramo B completará el financiamiento total del programa, cuyo costo global asciende a US$256,692.4 miles de Dólares.
Costo total del programa: De acuerdo al Plan Global de Inversiones Indicativo el
costo total del préstamo asciende a US$256,692.4 miles de Dólares de los cuales US$235,000.0 financia el BCIE Y US$21,692.4 del Gobierno de Nicaragua.
 
		 
			

















